¡Inscripciones abiertas! Diplomatura en Preservación del Patrimonio Histórico Cultural (4ta. Cohorte)
Inicia el viernes 09 de mayo y se extiende hasta el 05 de diciembre de 2025, con clases presenciales mediadas por plataforma Meet. La propuesta es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, y por el Instituto de Historia del Arte de la FFyL de la UNCUYO.

Objetivos
Entre los objetivos específicos, cabe mencionarse el de promover la formación de recursos humanos para actuar en el escenario del Patrimonio Histórico, dotándolos de la aptitud necesaria para enfrentar y responder a los constantes desafíos del mismo, permitiéndoles una gestión adecuada y una visión integral del tema.
También desarrollar capacidades para la construcción de propuestas desde las instituciones dedicadas a la conservación y gestión del patrimonio histórico, que apunten a la construcción de la identidad local y regional, y al uso social responsable y sustentable.
Docentes
Dra. Emilce Sosa, Prof. Pablo Chiavazza, Dr. Adolfo O. Cueto, Dra. Alba Acevedo, Dr. Horacio Chiavazza, Geóg. Franco Bianco, Dra. Cecilia Raffa, Dra. Rosana Aguerregaray Castiglione, Esp. Cintia Colombo, Dr. José María Vicente Pradas (español).
Autoridades
Coordinadora y Dimensión organizacional
Directora:
Dra. Emilce N. Sosa
Sub Coordinador:
Lic. Pablo A. Chiavazza
Referente Académica:
Prof. Cintia Colombo
Referente de Virtualidad:
Geóg. Franco Bianco
Información
Patrimonio: concepto multidimensional
El patrimonio es entendido como un concepto multidimensional, que será abordado desde diferentes campos disciplinarios y enfoques. De esta manera, las propuestas se encuentran atravesadas por la problemática del Patrimonio Histórico Cultural, desde diversos aspectos epistemológicos y teóricos. Dado que los Bienes Patrimoniales son ámbitos de identificación social por lo tanto es vital su preservación, conservación y difusión de una manera integral. Considerando conceptos establecidos desde ámbito internacional, nacional, provincial y local.
Carga horaria duración y cronograma
La diplomatura se encuentra conformada por nueve (10) Módulos con una carga horaria individual de 12 hs. Total de horas de la Diplomatura: 270 hs.
Destinatarios
- Personal y/o Técnicos de organismos públicos y privados
- Personal de Museos, archivos, centros culturales, bibliotecas
- Funcionarios de organismos públicos y privados
- Docentes de todos los niveles
- Profesionales u otros interesados en la problemática o que, en función de su actividad, tengan una relación directa con Bienes Patrimoniales
- Profesionales de organizaciones educativas, culturales, políticas, empresariales y de otras instituciones involucradas con las temáticas propuestas, que sean graduados de carreras de educación superior, universitarias y no universitarias.
- Estudiantes de educación superior y/o universitarios avanzados de diferentes carreras y demás disciplinas afines (que acrediten el 70% de la carrera aprobada).
Al culminar el cursado y trabajo final de la diplomatura, el interesado recibirá la certificación correspondiente de aprobación.
Aranceles
Estudiantes nacionales: $ 200.000,00 (en 4 cuotas de $50.000,00).- y $55.000,00 de inscripción no
reembolsable
Enlace para ver propuesta curricular y página de la Diplomatura:
https://sites.google.com/ffyl.uncu.edu.ar/dpphc-iha/propuesta-curricular?authuser=0
https://sites.google.com/ffyl.uncu.edu.ar/dpphc-iha/inicio
Organizan: La propuesta es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, y por el Instituto de Historia del Arte de la FFyL de la UNCUYO.
Programa de Estudios
Se dictará una vez por semana los días viernes con una carga horaria total de 270 horas reloj, las que incluyen las actividades de trabajos prácticos, en forma virtual y consulta con los docentes.
Propuesta Curricular
MÓDULO I
Dra. Emilce N. SOSA
Normativa y Legislación Patrimonial. Principios básicos de la preservación del Patrimonio
MÓDULO II
Lic. Pablo A. CHIAVAZZA
Registros Patrimoniales
MÓDULO III
Dr. Adolfo O. CUETO
Patrimonio Vitivinícola
MÓDULO IV
Dra. Alba ACEVEDO
Patrimonio Documental
MÓDULO V
Dr. Horacio CHIAVAZZA
Métodos y técnicas de la arqueología en la investigación, conservación y gestión del Patrimonio
MÓDULO VI
Géog. Franco BIANCO
Patrimonio Geográfico
MÓDULO VII
Dra. Cecilia RAFFA
Patrimonio Construído: arquitectura, sitios y paisaje
MÓDULO VIII
Dra. Rosana AGUERREGARAY y Dra. Natalia Silvina DALDI CALABRÓ
Patrimonio Funerario
MÓDULO IX
Esp. Cintia COLOMBO
Patrimonio Cultural desde una perspectiva educativa
.
MÓDULO X
Dr. José María VICENTE PRADAS
Desarrollo y Gestión de Proyectos Culturales de alto impacto
Contacto e informes
Para mayor información contactarse con diplomatura.pphc@ffyl.uncu.edu.ar o bien con diplomaturas@ffyl.uncu.edu.arRequisitos para la admisión
Inscripciones
Documentación a presentar:
- Solicitud de inscripción.
- Fotocopia DNI
- Constancia de estudios
- Curriculum Vitae
- Pago arancel
Requisitos de admisión
La documentación será enviada por correo electrónico de la Secretaría de la Diplomatura: diplomatura.pphc@ffyl.uncu.edu.ar
Importante: Los postulantes deberán preinscribirse primero en la Secretaría de la Diplomatura (DPPHC) para ser admitidos, una vez presentada la documentación se les informará de manera personal los pasos a seguir.