Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Están abiertas las inscripciones en el Congreso "Tradición Occidental y Desafíos Contemporáneos. A cinco años de la muerte de Sir Roger Scruton"

La reunión científica se realizará los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025, de 9:00 a 20:00. Tendrá modalidad presencial y está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen Están abiertas las inscripciones en el Congreso "Tradición Occidental y Desafíos Contemporáneos. A cinco años de la muerte de Sir Roger Scruton"

 

 

 

 

 Nombre de la   actividad

 Congreso "Tradición Occidental y Desafíos Contemporáneos. A cinco años de la muerte de Sir Roger   Scruton"

 Día, fecha y horario

 28, 29 y 30 de mayo de 2025, de 9:00 a 20:00.

 Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas para todas las categorías de participación a partir del lunes 17 de marzo de 2025, en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 Plazos de las   propuestas

Las propuestas se recibirán hasta el día 15 de abril de 2025. Deberán ser enviadas al siguiente correo: cefm@ffyl.uncu.edu.ar

 Mayor información   e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

 Aranceles

  • Expositores graduados: $15.000.
  • Expositores estudiantes: $7.500.
  • Asistentes graduados con certificado: $7.500.
  • Asistentes estudiantes con certificado: $3.750.
  • Asistentes sin certificado: Gratuito.

 Modalidad

Presencial.

 Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

 Información   adicional 

@congresoscruton

cefm@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

 

Fundamentación de la reunión

El Congreso "Tradición Occidental y Desafíos Contemporáneos: A cinco años de la muerte de Roger Scruton" tiene como objetivo principal explorar el legado intelectual de Roger Scruton y otros filósofos contemporáneos que han abordado los desafíos del mundo actual desde una perspectiva arraigada en la tradición occidental. Buscamos que este evento reúna a destacados académicos, filósofos y pensadores para discutir y reflexionar sobre las contribuciones de Scruton y sus contemporáneos a temas fundamentales como la política, la ética, la estética y la religión.

La muerte de Scruton marca un hito importante para la comunidad intelectual, y este simposio servirá como un espacio para honrar su legado y evaluar críticamente su influencia en el pensamiento contemporáneo. Además de analizar la obra de Scruton, se dedicará especial atención a otros filósofos que comparten su compromiso con la tradición occidental y han buscado ofrecer respuestas a los desafíos del mundo actual.

El congreso se estructurará en torno a diversas sesiones temáticas, cada una centrada en un aspecto particular del pensamiento de Scruton y otros filósofos contemporáneos. Se fomentará el diálogo interdisciplinario y se alentará la participación activa de los asistentes a través de paneles de discusión, conferencias magistrales y conversatorios.

Buscamos que el evento sea ocasión para reunir a académicos de diversas disciplinas, incluyendo filosofía, política, teología, literatura y arte, con el objetivo de enriquecer el debate y promover un entendimiento más completo de las complejas interacciones entre la tradición occidental y los desafíos contemporáneos. Se espera que el congreso genere nuevas perspectivas y enfoques para abordar los problemas actuales desde una base sólida en el legado intelectual de la civilización occidental.

 

Objetivos de la reunión

* Explorar el legado de Roger Scruton y otros filósofos contemporáneos: Uno de los objetivos principales del congreso es analizar en profundidad las contribuciones intelectuales de Roger Scruton y otros filósofos que comparten su compromiso con la tradición occidental. Esto implicará examinar sus ideas sobre temas como la política, la ética, la estética y la religión, así como su influencia en el pensamiento contemporáneo.

* Evaluar críticamente las respuestas de la tradición occidental a los desafíos contemporáneos: El congreso buscará proporcionar un espacio para evaluar críticamente cómo la tradición occidental, a través del trabajo de Scruton y otros filósofos contemporáneos, ha abordado los desafíos del mundo actual. Esto incluirá discusiones sobre la relevancia y la efectividad de los enfoques tradicionales para enfrentar problemas como el cambio cultural, la globalización y la crisis de valores.

* Promover el diálogo interdisciplinario: Se buscará fomentar el diálogo y la colaboración entre académicos de diversas disciplinas, incluyendo filosofía, política, teología, literatura y arte. Esto permitirá una comprensión más completa de las complejas interacciones entre la tradición occidental y los desafíos contemporáneos, así como la identificación de posibles áreas de convergencia y divergencia en los enfoques disciplinarios.

* Generar nuevas perspectivas y enfoques: El evento aspira a generar nuevas perspectivas y enfoques para abordar los problemas actuales desde una base sólida en el legado intelectual de la civilización occidental. Esto implicará identificar áreas de investigación y acción que puedan enriquecer el debate intelectual y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos, inspiradas en la tradición occidental, pero adaptadas al contexto actual.

 

Líneas temáticas propuestas

  1. Filosofía política y social: Este tema puede abordar cuestiones relacionadas con la concepción de la justicia, el papel del Estado, la democracia, la identidad nacional, el multiculturalismo y los derechos individuales desde una perspectiva de la tradición occidental y cómo los filósofos contemporáneos han respondido a los desafíos políticos y sociales actuales.

  2. Ética y moralidad: En esta área temática, se podrían discutir los fundamentos de la ética y la moralidad en la tradición occidental, así como los enfoques contemporáneos para abordar dilemas éticos, cuestiones de responsabilidad moral, la naturaleza del bien y el mal, y los valores en conflicto en la sociedad moderna.
  3. Estética y crítica cultural: Aquí se pueden explorar las teorías estéticas dentro de la tradición occidental, la relación entre el arte y la sociedad contemporánea, los desafíos para la preservación y apreciación del arte en un mundo cada vez más globalizado, así como las críticas culturales y los debates sobre la identidad cultural.
  4. Religión y espiritualidad: Esta área temática podría abordar cuestiones como la relevancia de la religión en el mundo contemporáneo, el papel de la religión en la formación de identidades individuales y colectivas, los desafíos para la convivencia religiosa en sociedades pluralistas, y las tensiones entre la fe y la secularidad.
  5. Educación y formación intelectual: Aquí se podrían discutir enfoques pedagógicos basados en la tradición occidental, la importancia de la educación humanística en la formación de ciudadanos responsables y críticos, los desafíos de la educación en la era digital, y la promoción del pensamiento crítico y la reflexión filosófica en la sociedad contemporánea.

 

Relevancia

Los resultados del congreso proporcionarán un avance significativo en el conocimiento del tema presentado al ofrecer una plataforma para el intercambio de ideas, la revisión crítica de conceptos establecidos y la generación de nuevas perspectivas. Al reunir a destacados académicos y expertos en una variedad de disciplinas relacionadas con la tradición occidental y los desafíos contemporáneos, el simposio permitirá la síntesis de investigaciones previas, la identificación de lagunas en el conocimiento y la formulación de nuevas preguntas de investigación. Esto contribuirá a una comprensión más profunda y matizada de los temas abordados, así como a la identificación de áreas de estudio que requieren una mayor atención. 

Además, el evento facilitará el desarrollo de las disciplinas involucradas al fomentar el diálogo interdisciplinario y la colaboración entre académicos de diferentes campos. Este enfoque integrado permitirá una comprensión más completa de los problemas tratados, así como la identificación de soluciones innovadoras que pueden surgir de la convergencia de diferentes perspectivas disciplinarias. Asimismo, el intercambio de conocimientos y metodologías entre los participantes del congreso puede estimular el desarrollo de nuevas líneas de investigación y enfoques interdisciplinarios que enriquezcan el campo académico en su conjunto. 

En cuanto a la formación de recursos humanos, la reunión ofrecerá oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo profesional de estudiantes de grado y posgrado, investigadores emergentes y otros participantes interesados. A través de las sesiones previstas, los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus propias investigaciones, recibir retroalimentación de expertos en el campo y establecer conexiones con colegas que puedan enriquecer su desarrollo académico y profesional. Esto contribuirá a la formación de académicos y profesionales capacitados para abordar los desafíos del mundo contemporáneo desde una perspectiva informada por la tradición occidental y los debates intelectuales actuales.

Organizan: Centro de Estudios Filosóficos Medievales (CEFIM) y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

 

imagen afiche

afiche

Contenido relacionado