Saltar a contenido principal

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc

Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

27 de noviembre de 2025 Por: Infobae
imagen El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc

La directora de la Biblioteca Nacional, Susana Soto, con Gustavo Zonana.

“No estudiamos literatura, no aprendimos con exactitud la sintaxis del pluscuamperfecto. El eco de las declinaciones en latín, terra, terrae, terrae, terram, nos resuenan apenas como un recuerdo lejano, como un ladrido blanco y peludo de nuestra perra, bautizada con el primer vocablo de la declinación, terra. Un intento amoroso de nuestra madre de redimir el ordinario Terry que habíamos propuesto, infundiéndole una nueva envergadura". Este fragmento un recuerdo, sí, y es también parte del prólogo que Romina Bodoc escribió para El hilo de oro, un libro que recopila las enseñanzas de taller literario de su madre, la gran escritora Liliana Bodoc, que se murió de golpe en 2018, a los 59 años. Lo publica EDIFYL, la editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Y tiene otro prólogo, escrito por Claudia Piñeiro.

El libro se titula El libro de oro porque en algún momento Bodoc dice: “Los escritores tenemos que aprender a distinguir el hilo de oro. Cuando encontramos un lugar en donde el texto palpita con mucha verdad”. Es un libro práctico y teórico. Para pensar cómo escribir, para escribir. Para escribir mejor.

Para armarlo tuvieron que contactarse con quienes habían pasado por ese taller literario y pedirles sus recuerdos y sus notas. Para sorpresa de muchos, la mayoría tenía frescos los recuerdos y guardados los cuadernos. Tabmién grabaciones hechas con celulares: la transcripción de esa voz es el corazón del libro. Así, sumando notas, fotos, recuerdos, la voz, se hizo el libro.

imagen Galileo, el hijo de Liliana Bodoc, en la presentación de

Galileo, el hijo de Liliana Bodoc, en la presentación de "El hilo de oro"

La presentación

La presentación oficial de este volumen se hizo este martes en la Biblioteca Nacional. Hablaron Galileo Bodoc, hijo de la escritora y promotor de su obra, junto a Gustavo Zonana -Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo- y el equipo editorial responsable de la edición,: Mariana Guzzante, directora de EDIFYL, Inti Bustos, Coordinadora del Área de Vinculación y Cultura y Federica Distefano, editora en EDIFYL. Hacia el final de la actividad, llamaron al escenario a Patricia Kolesnicov, periodista de Infobae y coordinadora de Leamos, su editorial digital.

En el público estaban, entre otros, Laura Leibiker, editora de parte de la obra de ficción de Bodoc, Hugo, el hermano de la escritora y la autora mendocina Mercedes Araujo.

Galileo, Galo, sacó una de las sillas de atrás de la mesa que se había instalado en el escenario y la puso cerca del público: “Descubrimos esta capa que es la Liliana maestra. Maestra me gusta, me encanta esa palabra, me parece que es la que mejor define su rol. Y así fue Liliana, la capa del dolor, la capa de la poesía, la capa del teatro, la capa de lo doméstico, la capa de ser madre. Luego la capa de la Liliana narradora, que comienza a ser pública y que se expande y se expande con su palabra tan comprometida y tan amorosa”.

El hijo de Liliana Bodoc agregó: “Ella no impartía un taller. Porque no creía en eso, no creía de ninguna manera que el conocimiento descienda. Ella creía que el conocimiento era para compartir, se compartía. Y en ese compartir se modificaba, se acrecentaba, se diversificaba. Entonces, sus talleres no son un magisterio. Son una experiencia,mmás parecidos a una ceremonia de medicina, a un temazcal, a un tambor sonando de un médico brujo o a una charla de amigos o a todo eso y un acto de magia, pero no se parece mucho a un magisterio formal".

 

PARA VER LA NOTA COMPLETA: CLIC AQUÍ

Contenido relacionado