Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El 5to. Episodio de la lectura de “La mujer rota”, de Simone de Beauvoir: un debate entre fracasos publicados y conflictos transversales

La Ronda Lectora virtual #siempreliteratura nos brinda, en la semana del 30 de mayo al 03 de junio, su 5ta. Entrega de “La mujer rota” (1968), de Simone de Beauvoir (1908-1986). La emisión continúa desarrollando el eje “Las clásicas del Siglo XX” con el que inició el Ciclo 2022.

03 de junio de 2022, 19:15.

imagen El 5to. Episodio de la lectura de "La mujer rota", de Simone de Beauvoir: un debate entre fracasos publicados y conflictos transversales

Simone de Beauvoir

Esta tramo narrativo se debate entre la pelea a muerte con su hijo que deja a nuestra protagonista rota, (extremada en sus sentires, a matar o morir, atrapada en el dolor de la pelea con su hijo) y su viaje a Villeneuve, en las afueras de París, a la casa de su suegra, a la cual su marido André ha adelantado su visita anual acostumbrada.

En esta 5ta. Entrega, la subjetividad desesperada de la protagonista deja salir sus peores conflictos, pues lejos el hijo, lejos el marido, ella se tiene que hacer cargo de sus fracasos personales, sobre todo del su última escritura, su ensayo que recientemente publicado, no es lo que ella imaginaba, y muchos menos lo que la crítica y la academia esperaban de ella. Un cachetazo que la lleva a expresarse en términos extremos y a no ser la intelectual templada que, desde algún lugar estereotipado, ella debiera ser.

Hacemos propicia este episodio para refrescar las características que Josefina Ludmer (2010) enuncia para las clásicas del siglo XX, pues aquí se ponen fuertemente en juego esas ideas, en tanto que se juega fuerte la  crisis de la empatía de las lectoras ante la catarata de preguntas existenciales a las que somos sometidas. Dice Ludmer entonces: “estos libros son controversiales desde la elección de los temas hasta su variopinto abanico de críticas; son vanguardistas puesto que se posicionan como casi primeros en su especie y también se ubican como libros de referencia para cualquier estudio; son excusas para debatir la quintaesencia de la crítica literaria, terminan posicionándose como trabajos de meta-crítica; son ensayos: son escrituras intimistas y transversales”.

“La mujer rota”, una aventura a la que estamos invitados/as a participar, de manera activa, en #siempreliteratura, a través del canal de YouTube de la FFyL de la UNCuyo:

https://www.youtube.com/c/FacultaddeFilosofíayLetrasUNCUYO

Todas las emisiones son difundidas a través de las redes sociales de la FFyLde la UNCuyo, articulando la Universidad con su entorno local, nacional e internacional.

¡Danos tu opinión y comentá los envíos en las redes sociales!

La Ronda Lectora Literatura en Voz Alta es #siempreliteratura

Ronda Lectora

Contenido relacionado