Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)

A partir del 17 de abril del 2020, se desarrollará la tercera cohorte de la Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo). Se extenderá hasta el 06 de noviembre de 2020, en su horario regular de los viernes de 16:00 a 20:00. Es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.

05 de febrero de 2020, 15:58.

imagen Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)

Desde hace más de una década, la sociedad cultural mendocina reclama la creación de cursos de corrección de la expresión oral y escrita que, en forma regular y constante, capaciten al personal que se desempeña en los medios de comunicación, en las agencias de publicidad, en los entes formadores de profesionales de la palabra y en todo organismo en los que se vuelven imperiosas la precisión, la exactitud y la corrección en la relación verbal con el medio.

La propuesta del ciclo 2020, corresponde a la tercera cohorte de la Diplomatura, y tiene como objetivos fácticos llenar un vacío existente en la actualidad en diferentes ámbitos educativos culturales y periodísticos, públicos y privados en Mendoza y zonas aledañas; responder a la demanda de cientos de agentes, provenientes de diferentes ámbitos de actividades, ávidos de contar con una formación profesional adecuada para responder a ese déficit existente. Desde la perspectiva profesional los propósitos son presentar y describir las nociones instrumentales imprescindibles para el logro de una expresión oral y escrita más rica, más precisa y más apropiada, en los diferentes ámbitos y esferas de la discursividad; brindar a los asistentes (docentes de los diferentes niveles de enseñanza, editores, traductores, escritores, comunicadores, estudiantes de grado y de posgrado, bibliotecarios, preceptores, etc.) herramientas eficaces en ortografía, normativa, morfosintaxis, semántica, etimología e historia del español, que les permitan resolver dudas y perfeccionar su expresión oral y escrita, y acceder a la bibliografía más actualizada y a las fuentes académicas de mayor confiabilidad que actúen como guías de trabajo y sustenten la labor minuciosa y de rigor de un corrector de textos.

La actividad está destinada a egresados de carreras de Ciencias Sociales y Humanísticas, y público en general que trabaje en edición y diagramación de textos.

La diplomatura incluye, como contenidos mínimos, cuatro módulos: Ortografía y normativa del español; Morfología y sintaxis del español (en relación con la normativa); Semántica e historia de la lengua española, y Producción de textos (prácticas de corrección de estilo).

La coordinadora de la propuesta es la Prof. María del Rosario Ramallo de Perotti, junto a los docentes docentes Prof. Silvina Berbel, Mag. Diana Tamola de Spiegel, Prof. Daniela Soledad González, Prof. Martina Carbonari y Dr. Luis Aguirre. Tiene modalidad presencial, con una carga horaria de 120 horas reloj.

La actividad comenzará a dictarse con un cupo mínimo de cuarenta (40) inscriptos. El enlace de preinscripción es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSwix0bwVWmuVzEVxxYNPKwZ02BeyzZ98aee8JZggdt4-_7A/viewform  

Una vez cumplimentada la preinscripción y completado el cupo máximo para el cursado, se procederá a confirmar el listado de inscriptos vía correo electrónico.

El arancel general es de $12.000, distribuido en una cuota de inscripción de $3.000 (que debe estar cancelada al 30 de abril de 2020) y en seis cuotas iguales, mensuales y consecutivas, cada una por un importe de $1.500 (a pagar entre los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2020). Al 30 de noviembre de 2020, los alumnos deberán haber cancelado la totalidad del arancel establecido para obtener la regularidad y estar habilitados para rendir en las instancias de evaluación final.

Quienes logren cumplir las exigencias en cuanto a asistencia y evaluación, obtendrán la certificación que acredite haber satisfecho los requisitos para la DIPLOMATURA INSTRUMENTAL EN CORRECCIÓN DE TEXTOS (ORTOGRÁFICA Y DE ESTILO). Se recuerda que, de acuerdo con la Ord. 003/16, “se trata de una certificación y no de un título”. En el momento de la expedición de la certificación final, el alumno no deberá tener cuotas pendientes de pago en la institución.

Para mayor información, dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. E-mail: extension@ffyl.uncu.edu.ar Tel. 0261-4494097.

Contenido relacionado