V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona - XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF)
El V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF) se desarrollarán los días miércoles 10 (14:30 a 19:30), jueves 11 y viernes 12 de mayo de 2023 (de 9:00 a 18:00). Son organizados por las Cátedras de Literatura de Lengua Francesa (Letras, FFyL), de Literatura Francesa y Francófona I (Francés, FFyL), la Cátedra libre de Estudios francófonos (FFyL), la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Importante: Todos los interesados/as en participar de esta propuesta deberán registrarse e inscribirse en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar/Login Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer click en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-
inscripcion.pdfAranceles: A partir del jueves 20 de abril, los aranceles serán: Expositores Egresados, 7000. Expositores Socios de la AALFF, 5950. Expositores Estudiantes 2450. Asistentes Estudiantes 1400. Público en General 2450. Expo Extranjeros U$S 50. Extranjeros Asistentes U$S 25.
Convocatoria y objetivo
La Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF) convoca a sus socios y socias, docentes, investigadores y público interesado en la materia a participar de su encuentro anual entre el 10 y 12 de mayo de 2023. El objetivo de la reunión es la puesta al día y el intercambio de saberes y experiencias en torno al estudio de las literaturas de expresión francesa en sus múltiples manifestaciones, tanto en nuestro país como en el extranjero.
En consonancia con el escritor Mohamed Mbougar-Sarr, la mendocina Nancy Celayez afirma que en sus pinturas no hay un tema sino la invitación a un descubrimiento. Así, en su Naveguemos por el ancho mar tal vez sea posible entrever un viaje que, como la literatura misma, nos permita sobrevolar y sondear mundos diferentes, desconocidos, que nos ayude a afinar nuestra mirada, a conocer y a conocernos, a soñar y a decirnos, a reflexionar sobre lo que cada libro y cada quien encierran en su interior.
Si este es el significado del arte y si hablar sobre literatura le da sentido a nuestra vida aun “insignificante”, en palabras del autor senegalés, resulta entonces oportuno y hasta necesario reunirse para desentrañar acaso “solamente algo” de lo que las letras originalmente escritas en francés tienen para decir. Tanto en sus palabras como en las variadas relaciones que establecen estas entre sí, con los lectores, con otras artes o disciplinas, con otras culturas o medios de expresión, las literaturas de habla francesa constituyen un reservorio rico y dinámico de lecturas e investigaciones que nos interesa destacar y compartir.
Es por ello que, sin limitación de temas ni condicionamientos, se proponen este V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona, para congregar a investigadores, docentes, estudiantes y público en general al encuentro en torno a una pasión en común y propiciar no solo el crecimiento de la disciplina en las instituciones del país, sino también el enriquecimiento mutuo de quienes están comprometidos con ella.
Modalidades de participación
El encuentro será presencial. Tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Las modalidades de participación son las siguientes: Conferencias: estarán a cargo de invitados nacionales y extranjeros que ya han comprometido su generosa participación; Simposios: paneles conformados por grupos de investigación en curso o de investigadores vinculados, de hasta cinco participantes como máximo, uno de los cuales oficiará de coordinador y de intermediario con las organizadoras del Congreso. El tema general del panel será propuesto por el coordinador/a, quien tendrá a su cargo convocar a los participantes y moderar el momento de intervención durante las Jornadas; y Asistencia en calidad de oyente: el público general también es bienvenido a escuchar las conferencias y exposiciones.
Dada la modalidad presencial del encuentro, solo SE HABILITARÁ UN ENLACE DE ZOOM PARA LOS CONFERENCISTAS EXTRANJEROS Y PARA AQUELLOS INSCRIPTOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR DEL PAÍS.
Lenguas de expresión: castellano y francés
Novedades
Hasta el momento, han confirmado su participación los siguientes invitados: Walter Romero, Eduardo Berti, Jean-Marc Moura, Dominique Viart, Chloé Chaudet, Alba Rodríguez García, Anne Brüske, Jean-Paul Engélibert, Béchir Ghachem, Andréas Pfersmann.
Para mayor información, contactarse con reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar
Comité Científico
Luis Emilio ABRAHAM (Universidad Nacional de Cuyo)
Francisco AIELLO (CONICET, Universidad Nacional de Mar del Plata)
Susana ARTAL MAILLIE (Universidad de Buenos Aires)
María Celeste BIORDA (Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Amelia BOGLIOTTI (Universidad Nacional de Córdoba)
Alma BOLÓN (Universidad de la República, Uruguay)
Silvia CALÍ (Universidad Nacional de Cuyo)
Lucía CAMPANELLA (SNI – ANII, Universidad de la República, Uruguay)
Magdalena CÁMPORA (CONICET, Universidad Católica Argentina – Universidad del Salvador)
Jorge CAPUTO (Universidad de Buenos Aires, U. del Salvador, U. Católica Argentina)
Natalia FERRERI (Universidad Nacional de Córdoba)
Olga HEL-BONGO (Université Laval, Canadá)
Graciela MAYET (Universidad Nacional del Comahue)
Juliana MONTARCÉ (Universidad Nacional de Cuyo)
Claudia MORONELL (Universidad Nacional de La Plata)
Andréas PFERSMANN (Université de la Polynésie Française, Tahití, Polinesia Francesa)
Inés SÁENZ NEGRETE (Universidad de Monterrey, México)
María Paula SALERNO (CONICET, Universidad Nacional de La Plata)
Christoph SINGLER (Université de Franche-Comté, Francia)
Lucía VOGELFANG (Universidad de Buenos Aires)
Comité organizador
Milagros Berrino
Sofía Criach
María Amelia Grau
Magalí Nazarro
Maira Oqueranza
Mariné Ruiz
María Victoria Urquiza
Destinatarios
Comunidad académica y público en general.Inscripción
https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar/Login
Costos / Aranceles
Expositores Egresados, 7000. Expositores Socios de la AALFF, 5950. Expositores Estudiantes 2450. Asistentes Estudiantes 1400. Público en General 2450. Expo Extranjeros U$S 50. Extranjeros Asistentes U$S 25.Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar / Pour toute communication : congresoaalff2023@gmail.com