Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Segundo Coloquio de Formación de Gestores de la Internacionalización de la Educación Superior

Los días 29 de febrero y 01 de marzo de 2024, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, tendrá lugar el Segundo Coloquio de Formación de Gestores de la Internacionalización de la Educación Superior. Con modalidad presencial híbrida, el encuentro es organizado por la Secretaría de Evaluación y Planificación de la Internacionalización y Nacionalización Educativa (SEPINE), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, el IUSUR (Instituto Universitario Sudamericano) de Uruguay y la RIUP (Red Internacional de Universidades Paraguayas) de Paraguay.

imagen Segundo Coloquio de Formación de Gestores de la Internacionalización de la Educación Superior

Arancel/Costo

Participantes nacionales: AR$15.000

Participantes internacionales: US$200

La inscripción se encuentra abierta y es obligatoria para todos los participantes, salvo aquellos asistentes que no requieren la certificación: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Es importante que todos se registren, inscriban y abonen el arancel correspondiente.  Asimismo, cuando se realicen las jornadas, se acrediten para poder luego emitir el certificado correspondiente. 

Cualquier consulta e inconveniente relacionada con las inscripciones, registro, etc, enviar correo con el caso a reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer clic en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion.pdf 

Para acceder al instructivo de pagos, entrar al enlace https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago.pdf

 

Nombre del Coloquio

“Segundo Coloquio de Formación de Gestores de la Internacionalización de la Educación Superior”

Días, fechas y horario

Jueves, 29 de febrero y viernes, 01 de marzo, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, en  la FFyL de la UNCUYO. 

Docentes

Marisa Carina Fazio,  Víctor Gustavo Zonana, Enrique Larrechea y Paulo Falcón.

Aranceles

Participantes nacionales: AR$15.000. Participantes internacionales: US$200

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Modalidad

Presencial híbrida.

 

En 2019, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, tuvo lugar el “Primer Coloquio Nacional sobre Gestión de la Internacionalización de la Educación Universitaria”. La actividad fue organizada por la Secretaría de Evaluación y Planificación de la Internacionalización y Nacionalización Educativa (SEPINE) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad. En el mismo se constituyó un grupo de trabajo interinstitucional que dio lugar a la institucionalización de la Primera Edición del Programa de Formación de Posgrado de Gestores en Internacionalización de la Educación Superior. 

El trabajo sistemático, permanente y colaborativo en el tiempo profundizó los vínculos de cooperación que permitieron transitar por la segunda edición del mencionado programa y constituir un equipo de investigación a cargo del proyecto denominado: “Gestión de la Internacionalización del Curriculum de la Educación Superior” en el marco del Mercosur Educativo. 

Hoy, las instituciones organizadoras del coloquio, fortalecidas por la docencia y la investigación, se unen para generar un espacio de discusión y evaluación. Los grandes temas girarán en torno a las diferentes dimensiones institucionales y específicamente curriculares que promueven el logro significativo de verdaderos espacios de integración educativa nacional, regional e internacional. Estamos convencidos de que las discusiones deben partir desde las instituciones educativas hacia los organismos de política educativa nacional y supranacional. Por tal motivo, invitamos a docentes, investigadores relacionados con la temática, estudiantes avanzados, egresados y gestores institucionales y curriculares a participar de este evento.

 

Teniendo en cuenta lo expresado, el desarrollo del trabajo se organizará alrededor de los siguientes ejes temáticos: La internacionalización curricular integral y sostenible. Internacionalización de la Investigación: La cooperación universitaria como herramienta de la integración y desarrollo regional y global. La evaluación y acreditación regional. Las políticas lingüísticas e internacionalización: estrategias de  integración educativa.  La Gestión de la Internacionalización de la Educación Superior: la vinculación de las ORI en las funciones básicas.           

 

Cada eje será abordado en comisiones interinstitucionales, interdisciplinarias y con expertos que tienen diferente trayectoria en la dimensión seleccionada. Un moderador experto contribuirá al desarrollo de un espacio de descripción, análisis, comprensión, evaluación y proyección de cada una de las categorías que se aborden en torno a estos ejes. 

En este evento se generará un informe sobre el estado de situación de la formación de gestores en integración educativa a nivel nacional y supranacional y el grado de desarrollo de las diferentes estrategias institucionales que contribuyen a la internacionalización del curriculum de Argentina, Uruguay y Paraguay. Se elevarán lineamientos que se plasmarán en proyectos o partes de proyectos que se encuentran en ejecución a cargo de integrantes de las comisiones mencionadas. Se formalizará la constitución de la Red de Gestores de la Internacionalización en American Latina y el Caribe. Y, por último, se procederá al cierre oficial de la segunda edición de la formación de posgrado GIES y  a la apertura de la tercera edición del mismo programa.

 

Destinatarios

Comunidad académica y público en general

Inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu