Pasiones Eternas: Pintando el lienzo del amor a través de la filosofía
Se realizará los martes 07, 14, 21 y 28 de octubre de 2025, de 16:00 a 20:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.

Aranceles
Estudiantes de la FFyL: $5.600. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $15.200. Público en general: $16.000.
Inscripciones
En el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//Login
Quienes no requieran participación, podrán inscribirse AQUÍ
Nombre del curso | "Pasiones Eternas: Pintando el lienzo del amor a través de la filosofía" |
Días, fechas y horario | Martes 07, 14, 21 y 28 de octubre de 2025, de 16:00 a 20:00. |
Inscripciones |
Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//Login Quienes no requieran participación, podrán inscribirse en el enlace https://forms.gle/bd9hK2gMQpcsWxh19 |
Docentes |
Paula Sol García, Lic. Prof. En Filosofía. Egresada FFYL |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles |
Estudiantes de la FFyL: $5.600. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $15.200. Público en general: $16.000. Quienes no requieran participación, podrán inscribirse en el enlace https://forms.gle/bd9hK2gMQpcsWxh19 |
Modalidad | Modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Fundamentación de la propuesta
El amor es uno de los conceptos más universales y transformadores de la humanidad, presente en reflexiones filosóficas y en las más grandes expresiones artísticas de todas las épocas. Este curso, "Pasiones eternas: pintando el lienzo del amor a través de la filosofía", propone un recorrido histórico para analizar cómo las nociones de amor, sexualidad y matrimonio han evolucionado en el pensamiento filosófico, acompañadas por su representación en obras de arte como pinturas, poemas y esculturas.
Dirigido a docentes, estudiantes, egresados y público en general, el curso busca ofrecer herramientas teóricas y pedagógicas para reflexionar críticamente sobre el amor como fuerza cultural y social, fomentando un enfoque interdisciplinario que conecte filosofía, arte e historia, a fin de enriquecer tanto la práctica docente como el entendimiento personal de este tema universal.
Objetivos
Objetivo general
Explorar y analizar las nociones de amor, sexualidad y matrimonio desde una perspectiva filosófica e interdisciplinaria, utilizando el arte como un medio de reflexión y conexión con las ideas de cada época histórica.
Objetivos específicos
-
Identificar las principales ideas filosóficas sobre el amor y su evolución a lo largo de diferentes épocas históricas.
-
Analizar obras artísticas (pinturas, poemas, esculturas, etc.) que representen las nociones filosóficas del amor en cada periodo.
-
Reflexionar sobre las implicancias culturales, sociales y pedagógicas de las concepciones del amor en las sociedades contemporáneas.
-
Dotar a los docentes de herramientas teóricas y prácticas para abordar el tema del amor en el aula desde un enfoque interdisciplinario.
-
Promover un diálogo crítico y participativo entre los asistentes, conectando los conceptos filosóficos con experiencias y reflexiones personales.
Organizan: Subsecretaría de Egresados y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.