Literatura y Ciencia Ficción en tiempos de Inteligencia Artificial
Este seminario tendrá lugar todos los jueves (clases sincrónicas) y viernes (clases asincrónicas), desde el 21 de agosto hasta el 23 de octubre de 2025 (21, 22, 28 y 29 de agosto, 04, 05, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de septiembre y 02, 03, 09, 10, 16, 17 y 23 de octubre), de 19:00 a 21:00. Será una actividad mediada por plataforma de videoconferencia. Está destinada a la comunidad académica y público en general.

Aranceles
Estudiantes de la FFyL: $7.500. Docentes, Egresados, Personal de Apoyo Académico de la FFyL: $11.250. Público en general: $15.000.
Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Quienes no requieran certificación, deberán inscribirse en el este FORMULARIO
Nombre del taller | "Literatura y Ciencia Ficción en tiempos de Inteligencia Artificial" |
Días, fechas y horario | Todos los jueves (clases sincrónicas) y viernes (clases asincrónicas), desde el 21 de agosto hasta el 23 de octubre (21, 22, 28 y 29 de agosto, 04, 05, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de septiembre y 02, 03, 09, 10, 16, 17 y 23 de octubre). |
Inscripciones |
Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu Quienes no requieran certificación, deberán inscribirse en el este FORMULARIO |
Docentes |
Francisca Abdala. Doctora en Letras. Universidad Nacional de Cuyo Silvina Sarmiento. Magíster en Literatura en Lengua Inglesa. Universidad Nacional de Cuyo. Elena Cuervo. Magíster en Literatura en Lengua Inglesa. Universidad Nacional de Cuyo. |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles | Estudiantes de la FFyL: $7.500. Docentes, Egresados, Personal de Apoyo Académico de la FFyL: $11.250. Público en general: $15.000. |
Modalidad | Modalidad virtual. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Fundamentación de la propuesta
Este curso propone una aproximación a uno de los más variados y extensos tipos de literatura moderna: la Ciencia Ficción. Promueve la exploración y el descubrimiento de temas centrales para la cultura del siglo XXI. La lectura de obras claves del género permitirá analizar asuntos de actualidad como la tecnología, la inteligencia artificial y el futuro del hombre. El análisis examinará temas filosóficos, éticos y espirituales, surgidos del desarrollo de la Inteligencia Artificial y su impacto en la sociedad. El curso incentiva al diálogo interdisciplinario entre la literatura, la teología y la ciencia y abre la posibilidad de explorar al hombre de nuevas maneras. Las clases apuntan a ofrecer a los lectores una mirada crítica sobre el mundo posmoderno actual. En efecto, los textos escogidos presentan problemáticas comunes e invitan a la reflexión sobre ciertos asuntos fundamentales para el hombre de hoy: los avances y alcances de la ciencia y de la tecnología, la globalización, la libertad, el amor, la cualidad de lo real ante lo virtual, los vínculos humanos y la felicidad, entre otros.
El trabajo en el aula virtual Moodle se propone como complemento de las clases presenciales, a fin de que los participantes puedan continuar interactuando mediante foros y trabajos grupales una vez profundizada la lectura de los textos en los encuentros presenciales.
Objetivos
-
Identificar características generales de la Ciencia Ficción, sus temas y el factor común a las obras de este género.
-
Leer distintas obras de Ciencia Ficción, de autores reconocidos en lengua inglesa: Asimov, Orwell, Bradbury, Benson, Forster y Huxley, y ubicarlas en su contexto histórico.
-
Analizar las obras para identificar temas que son relevantes en el contexto actual.
-
Comparar y contrastar la Ciencia Ficción y la “vida real”.
-
Reflexionar sobre la vigencia de las temáticas abordadas por los distintos autores en sus obras.
-
Participar en la interacción en entornos virtuales (foros) para leer, estudiar, analizar e interpretar la vigencia de las obras estudiadas en el contexto propio de cada asistente.
-
Desarrollar la capacidad de analizar con mirada crítica temas controvertidos de nuestro contexto, a partir de los aportes de los textos de Ciencia Ficción.
Contenidos
-
Introducción al género de la Ciencia Ficción. La función crítica del género. Los orígenes. “Las tres leyes de la Robótica”, por Isaac Asimov. Implicancias en la actualidad.
-
1984 de George Orwell. Presentación de la obra y su autor. Contexto histórico. Análisis de temas principales. Uso del lenguaje para confundir. La deshumanización de Winston Smith. La figura de Gran Hermano y su relación con el mundo actual. El pasado, la verdad, la naturaleza y el amor como actos de rebeldía.
-
Cuento: “The Fireman” de Ray Bradbury. Introducción al subgénero apocalíptico y distópico. Cultura de masas y censura. El rol de la memoria, la lectura y la conciencia.
-
El Amo del Mundo de Robert H. Benson. Presentación de la obra y su autor. Contexto histórico y personal del autor. La visión escatológica en la literatura. Características de la novela apocalíptica. Análisis de sus temas principales: la religión humanista y tecnocrática, las implicancias éticas y espirituales del "nuevo orden mundial", la globalización y la tecnología, el secularismo y la destrucción de la fe. Estudio de los personajes y la simbología.
-
Cuento: “La máquina se detiene”, por Forster. Implicancias de la maquinización en la vida de los hombres. Vínculos humanos y concepto de realidad. La distopía.
-
Un mundo feliz de Aldous Huxley. Presentación de la vida y de la obra del autor. Aproximación al contexto histórico-cultural. Características del género de ciencia ficción en la novela. Estudio de los temas principales: las amenazas de un mundo tecnologizado, cientificismo, materialismo y consumismo, el binomio “mundo feliz vs reserva salvaje”, lo personal y lo colectivo, el papel de la cultura, del amor, de la verdad y de la felicidad en la era tecnocrática.
Los asistentes accederán a los textos mediante el aula virtual, y deberán leerlos antes de los encuentros sincrónicos. Luego, como parte de su tarea asincrónica, elaborarán preguntas y responderán a sus compañeros en el aula virtual. Además, en cada unidad se realizará el visionado de cortos vinculados con los textos de Ciencias Ficción, durante las horas de trabajo asincrónico.
Organizan: Instituto de Investigación de Literaturas en Lengua Inglesa (IILLI), Cátedra de Literatura Anglófona de la Carrera Inglés y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
Inscripción
Con certificación: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Sin certificación: https://forms.gle/wjqmrppUz3tWMAHo8