La Filosofía del Derecho de Hegel y la reflexión filosófica social de los derechos humanos
Se realizará los días lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025, de 17:00 a 20:00, con modalidad híbrida, es decir con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Estará a cargo de Thaís Indira Vega Chaparro, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco (México). Está destinado a estudiantes, egresados, docentes y público en general.

Aranceles
Estudiantes de la FFyL: $1.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000.
Inscripciones
En el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Nombre del curso | "La Filosofía del Derecho de Hegel y la reflexión filosófica social de los derechos humanos" |
Días, fechas y horario | Lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025, de 17:00 a 20:00 |
Inscripciones |
Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
|
Docente |
Thaís Indira Vega Chaparro (México). Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles para certificación |
Estudiantes de la FFyL: $1.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000. |
Modalidad | Modalidad híbrida, en la FFyL de la UNCUYO y por plataforma de videoconferencia. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Fundamentación de la propuesta
Acerca de la docente
Thaís Vega es Socióloga y filósofa, especializada en estudios de teoría social, filosofía política y metodología. Ha realizado investigación en torno a problemas del campo mexicano, enfocada en movimientos sociales indígenas y campesinos. Realizó investigaciones sobre el manejo y control de recursos geoestratégicos, como agua y petróleo a nivel mundial. Ha escrito tesis de
maestría y doctoral sobre la filosofía práctica de G.W. Friedrich Hegel, además de 5 publicaciones académicas propias. Actualmente es posdoctorante y becaria por CONAHCYT en la Universidad Autónoma Metropolitana, con el proyecto “Anatomía del Estado moderno:
derecho, poder y conflictividad social en el pensamiento político de G. W. Friedrich Hegel y Antonio Gramsci”.
Objetivos