Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La comedia en Grecia: teoría y el caso de Aristófanes

Lunes 28, martes 29, miércoles 30 de abril y lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de mayo de 2025, de 16:00 a 18:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen La comedia en Grecia: teoría y el caso de Aristófanes

Aranceles: Estudiantes: $1.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000

Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Nombre de la actividad Curso "La comedia en Grecia: teoría y el caso de Aristófanes"
Días, fechas y horario Lunes 28, martes 29, miércoles 30 de abril y lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de mayo de 2025, de 16:00 a 18:00. FFyL de la UNCUYO
Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Docentes

Prof. Elena María Calderón   Dra. en Letras. Prof.consulta . FFyL. UNCuyo. 

Prof. Esp. María Cristina Silventi   Dra.  en Letras. FFyL. UNCuyo.

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles

Estudiantes: $1.500. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000.

Modalidad Presencial
Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

Fundamentación de la propuesta

De acuerdo con las teorizaciones de Aristóteles, la comedia  ha sido el género menos abordado, no obstante haber ocupado en la vida pública de Grecia un lugar muy destacado.  Este curso tratará de indagar la razones de esa relegación teórica y presentar, para completar su comprensión, la obra del más grande de los comediantes: Aristófanes.
 

Objetivos 

Identificar, en la teoría y en los textos griegos, las características de la comedia y su función social y política en la sociedad griega.

Reconocer en los textos de Aristófanes los trazos esenciales de la comedia clásica.

Evaluar la proyección del género en el mundo latino y cristiano primitivo.
 

Contenidos 

La comedia en la Poética de Aristóteles. 

Sentido y proyección del género cómico en textos  latinos.

La culminación de la Comedia en el mundo cristiano.

Aristófanes: texto y contexto.

 

Metodología de enseñanza aprendizaje  

En todos los casos, se trata de clases teórico prácticas en las que el aprendizaje se realiza a través de la lectura y análisis del texto señalado. 

 

Organizan: Cátedra Libre Mundo Antiguo. Lenguas, mitos, símbolos y creencias primitivas (CALIMA) y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

 

 

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar