IV Jornadas Nacionales y III Jornadas Internacionales de Estudios Lingüísticos 2026. "La lengua como herramienta vital para educar y transformar"
Tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de abril de 2026 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. El objetivo del encuentro es fomentar el intercambio científico y pedagógico. La convocatoria estará abierta a profesionales de todos los niveles educativos e instituciones científicas.

Importante: Los resúmenes de las Jornadas podrán ser enviados hasta el 25 de agosto de 2025.
Modalidades de presentación de trabajos
Ponencias: Las ponencias podrán versar tanto sobre la discusión de principios teóricos como sobre investigaciones de campo o aplicadas. Por ello, invitamos a presentar avances de proyectos de investigación, resultados de investigaciones ya realizadas o propuestas de discusión sobre marcos teórico-metodológicos.
Rueda de experiencias: Este espacio está destinado a que docentes de Nivel Medio o Superior, graduados y graduadas recientes presenten experiencias áulicas exitosas, con un enfoque teórico-metodológico subyacente.
Envío de resúmenes
El resumen de ponencia o de experiencia didáctica debe ser enviado hasta el 25 de agosto de 2025 a través del formulario contenido en el sitio web del evento:
https://sites.google.com/ffyl.uncu.edu.ar/jeling/inicio
CONTACTO
Correo electrónico: jeling@ffyl.uncu.edu.ar
Próximamente se enviará la primera circular con mayor información relativa a cursos, paneles y conferencias de expertos invitados.
Organizan: El Instituto de Lingüística Joan Corominas, la Secretaría de Extensión Universitaria, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras.
Ver Circular 0 de las Jornadas al final
Destinatarios
El encuentro está destinado a investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes que trabajen en el ámbito de las Ciencias del Lenguaje y su didáctica.Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar