III Jornada “Polémicas filosóficas, y no tanto”
Se desarrollará el 24 de octubre de 2025, de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00, de manera presencial, en la Facultad de Filosofía y Letras. La actividad es de carácter libre y gratuito, sin inscripción previa. Se encuentra destinada a estudiantes, egresados y público en general.

No es una novedad que las producciones textuales son regularmente concebidas y leídas polémicamente. Pero en ocasiones ese carácter adopta un nivel de explicitación mayor al habitual en función del impacto que su recepción ocasiona en el estado de situación del sector del campo cultural en el que hace mella. Una imagen a menudo deshistorizada de la producción filosófica ha posibilitado cierta invisibilización del registro polémico del discurso filosófico. La polémica filosófica no constituye exclusivamente una contestación a una determinada posición dentro del campo, sino que supone la cristalización de una divergencia en torno de la valoración de la coyuntura histórica en el que aquellos textos son producidos.
En este sentido, con estas jornadas se busca caracterizar algunas polémicas filosóficas, aunque sin perjuicio de su implicación con polémicas gestadas en otros campos como el de la historiografía, la antropología, la teoría literaria, etc.
Se desarrollará el 24 de octubre de 2025, de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00, de manera presencial, en la Facultad de Filosofía y Letras.La actividad es de carácter libre y gratuito, sin inscripción previa.Se encuentra destinada a estudiantes, egresados y público en general. |
Objetivos:
- Caracterizar diversas polémicas filosóficas en tono de divulgación.
- Debatir públicamente en torno a la presentación de posiciones antagónicas.
- Reflexionar sobre las proyecciones que las polémicas caracterizadas puedan reflejar en la escena filosófica actual.
La actividad es organizada por las Cátedras de Filosofía de la cultura y de Historia de la filosofía contemporánea y la Secretaria de Extensión Universitaria. Los docentes responsables son el Dr. Marcos Olalla y el Dr. Carlos Di Silvestre.
Informes y contacto
Para consultas, escribir al correo electrónico: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar