Saltar a contenido principal

Hospitalidad a la vanguardia: formación profesional en gestión hotelera

Se desarrollará todos los miércoles, desde el 03 de septiembre hasta el jueves 02 de octubre, de 14:00 a 16:00. Es una actividad mediada por plataforma de videoconferencia. El último encuentro, el del 02 de octubre, es presencial. Está destinado a egresados y estudiantes de la Licenciatura en Turismo y carreras afines y al público en general.

imagen Hospitalidad a la vanguardia: formación profesional en gestión hotelera

Aranceles: 

Estudiantes FFyL: $14.400. Egresados: $16.200. Público en general: $18.000

 

Inscripciones: 

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

 

Nombre del Curso "Hospitalidad a la vanguardia: formación profesional en gestión hotelera"
Día, fecha y horario Todos los miércoles, desde el 03 de septiembre y hasta el jueves 02 de octubre, de 14:00 a 16:00.
Modalidad Mediada por plataforma de videoconferencia, salvo el jueves 02/10, que será presencial.
Aranceles

Estudiantes FFyL: $14.400. Egresados: $16.200. Público en general: $18.000.

Información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Destinatarios

Egresados y estudiantes de la Licenciatura en Turismo y carreras afines y al público en general.

Docentes

Sonia Wilde, Mgter. Gestión del Patrimonio y Turismo Sustentable. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo; María Ximena Guevara, Licenciada en Turismo. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo; Viviana Natalia Mendez, Dra. en Hotelería y Turismo. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo; Gastón Lombard, Dr. en Hotelería y Turismo. Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo; Daiana Bordón, Mgter. en Enseñanza en Escenarios Digitales. Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo.

Información adicional 

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

Fundamentación de la propuesta

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la industria hotelera se destaca como uno de los pilares fundamentales del turismo y la hospitalidad. La excelencia en la gestión de un establecimiento hotelero es clave para garantizar una experiencia inolvidable a los huéspedes, así como para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

 

El curso “Hospitalidad a la vanguardia: formación profesional en gestión hotelera” se crea con el propósito de proporcionar a los participantes una formación integral y actualizada en los diferentes aspectos de la administración hotelera. Este programa está diseñado para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para liderar y gestionar eficazmente todos los departamentos de un hotel.

 

La necesidad de profesionales altamente capacitados en la gestión hotelera es cada vez más evidente en un mercado caracterizado por la alta competencia y la constante innovación. Este curso busca llenar ese vacío formativo, proporcionando herramientas y conocimientos actualizados que permitan a los participantes destacar en sus roles y contribuir al éxito de sus respectivas organizaciones.

 

Mediante una metodología de clases  sincrónica y una propuesta de actividades con un soporte virtual asincrónico en plataforma classroom, el curso tiene como objetivo brindar conocimientos teórico-práctico y herramientas para el campo laboral de un profesional en turismo, poniendo foco en el sector hotelero. Y como cierre de la propuesta, la última clase será presencial y estará a cargo de  especialistas en el tema con amplia trayectoria en el ámbito turístico y académico.

 

Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para enfrentar los desafíos de la gestión hotelera moderna, implementando estrategias innovadoras y eficientes 


 

que no solo mejoren la experiencia del cliente, sino que también optimicen la operación y rentabilidad del negocio. Además, se espera que nuestros estudiantes  sean agentes de cambio que impulsen prácticas sostenibles y responsables en la industria.

 

Objetivos 

 

  1. Proveer conocimientos teóricos y prácticos sobre la estructura y funcionamiento de la industria hotelera.

  2. Desarrollar habilidades de atención al cliente y calidad de servicio, fundamentales para la fidelización de los huéspedes.

  3. Capacitar en la gestión eficiente de recursos humanos, incluyendo el reclutamiento, formación y motivación del personal.

  4. Introducir a los participantes en el uso de tecnologías emergentes aplicadas a la industria hotelera.

  5. Promover prácticas sostenibles y de responsabilidad social corporativa, alineadas con las normativas ambientales vigentes.

 

 

Contenidos 

 

A. Introducción a la Gestión de  Alojamientos

 

  • Hospitalidad: historia y evolución

  • Tipos y clasificación de alojamientos

  • Estructura organizativa: áreas y departamentos de un hotel

  • Servicios y facilidades 

  • Experiencias únicas: Alojamiento en castillos o casas históricas, Estancias en granjas, Glamping (camping de lujo)

 

B. Operaciones de alojamientos turísticos 

 

  • Gestión de recepción, housekeeping y alimentos.

  • Seguridad y mantenimiento.

  • Departamento de ventas

 

C. Gestión de Recursos Humanos

 

  • Reclutamiento, formación y motivación de empleados.

  • Evaluación del desempeño.


 

D. Atención al Cliente y Calidad en el Servicio

 

  • Atención al cliente: principios y calidad en el servicio 

  • Habilidades blandas: Comunicación efectiva, trabajo en equipo, adaptabilidad, resolución de conflictos, empatía, liderazgo, gestión del tiempo

 

 E. Las experiencias turísticas en los servicios de alojamientos. El rol de la mujer 

 

  • Gestión de la experiencia del huésped - experiencias memorables  

  • El rol de la mujer en la prestación de servicios de alojamiento

 

Organizan: Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad (IITI)Centro de Estudios para la Gestión Estratégica del Turismo (CEGET) CEGET y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar