Saltar a contenido principal

Homenaje a Andrea Camilleri

Tendrá lugar el lunes, 20 de octubre, de 15:00 a 19:00, con modalidad híbrida, es decir con actividades en la FFyL y en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a alumnos de la carreras de Letras, Turismo y público en general.

imagen Homenaje a Andrea Camilleri

Actividad de carácter libre y gratuito

 
La propuesta consiste en una serie de intervenciones y presentaciones a fin de recordar la figura del escritor siciliano, ícono de la narrativa policial del “giallo” italiano:  ponencias de especialistas en Literatura y Cultura Italiana y muestra representativa de la carrera de Turismo.
 

 

Objetivos

a) Recuperar y actualizar la figura del autor, guionista y director de cine, figura representativa y trascendente en la cultura italiana y universal.
b) Realizar intercambios interdisciplinarios enriquecedores a fin de poner en valor la vasta obra del autor y las aristas significativas que evidenció su producción literaria, cinematográfica y teatral.
 

 

Profesoras responsables de la actividad

Graciela Beatriz Caram, Lic. Mgtr. en Letras. FFyL, UNCuyo. 
Laura Martín Osorio, Prof. en Letras. FFyL, UNCuyo.
Julieta Morgani,  Prof. Lengua Italiana. FFyL, UNCuyo.

 

 

Fundamentación

El notable escritor, guionista y director de cine siciliano Andrea Camilleri, ha suscitado multiplicidad de estudios y abordajes dada la magnitud y trascendencia de su obra, especialmente orientada al género policial denominado “giallo”, caracterizado por la explícita intención de destacar el poder de esta narrativa que conecta la figura emblemática del comisario Montalbano, delitos e intriga en el
marco de la “sicilianità”. Historias que muestran, la geografía, las costumbres, la identidad significativa de una sociedad isleña que guarda secretos y sostiene convenciones de complicidad, delaciones, vinculadas con corrupción y mafia, en continuo suspenso ficcional y denuncia autorial.
 
El legado de Camilleri perdura en la literatura universal recordándonos siempre el poder de la escritura que conecta raíces y emociones desde una perspectiva reflexiva y crítica de la realidad regional a la que perteneció.
 
En función de lo arriba enunciado, la Cátedra de Literatura de Lengua Italiana se propone recuperar su figura a través de exposiciones de profesores de esta Casa de Estudios, especialistas invitados de otras universidades, intercambios y debates que actualicen y visibilicen distintos aspectos relevantes del nómade recorrido marcopoliano.
 
 
 
Organizan: Departamento de Letras, Instituto de Literaturas Modernas, Centro de Literatura Comparada, Cátedra de Literatura de Lengua Italiana y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar