Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El griego del Nuevo Testamento: una aproximación

Se realizará todos los jueves, desde el 08 hasta el 29 de mayo de 2025, de 13:00 a 15:00. Tendrá modalidad presencial, en la FFyL. Está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen El griego del Nuevo Testamento: una aproximación

Aranceles: Estudiantes FFyL: $5.250. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la  FFyL: $14. 250. Público en general: $15.000.

Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Nombre de la actividad Curso “El griego del Nuevo Testamento: una aproximación”
Días, fechas y horario Todos los jueves, desde el 08 hasta el 29 de mayo de 2025, de 13:00 a 15:00.
Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Docente

Susana Aguirre, Profesora en Letras, Especialista en Filología Clásica. FFyL, UNCuyo.

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles

Estudiantes FFyL: $5.250. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la  FFyL: $14. 250. Público en general: $15.000.

Modalidad Presencial.
Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

Fundamentación de la propuesta

El estudio del griego antiguo, en la FFyL, se centra, muy comprensiblemente, en el dialecto ático, dada la gran cantidad de obras significativas que fueron redactadas en el mismo. En diversas ocasiones los estudiantes tienen acceso a material en otros dialectos, principalmente épico, dórico y eólico, pero el acercamiento suele ser más práctico que sistemático: se aclaran las situaciones problemáticas de textos concretos pero no se estudian los dialectos en sí. En este panorama, el estudio del griego posclásico queda generalmente postergado.

El griego koiné del Nuevo Testamento despierta interés desde diferentes puntos de vista: lingüístico, literario, histórico, filosófico y religioso. Es por esto que el presente taller se propone, partiendo, de mínima, de las competencias adquiridas en un primer nivel de griego (Lengua y Literatura Griega I o Griego I), sistematizar sus principales rasgos dialectales y acompañar el acercamiento a los textos. De esta manera se espera que un estudiante con un nivel básico de griego pueda lograr la comprensión de fragmentos seleccionados.

 

Objetivos 

  • Sistematizar las principales características del griego koiné utilizado en el Nuevo Testamento.

  • Reconocer dichos rasgos en textos seleccionados del Nuevo Testamento.

  • Traducir textos seleccionados, de dificultad baja o mediana, del Nuevo Testamento.

 

Contenidos 

 

  • El griego del Nuevo Testamento: presentación general. La koiné. Caracterización de la koiné bíblica y neotestamentaria: variedades de la lengua, semitismos y latinismos.

  • Sistema nominal: comparación con el ático.

  • Sistema verbal: comparación con el ático.

  • Nexos y partículas: comparación con el ático.

  • Sintaxis general: características significativas.

  •  

Metodología de enseñanza aprendizaje   

El objetivo principal del taller es el acercamiento a los textos. Para la explicación de cada elemento de la caracterización del dialecto se partirá de los conocimientos adquiridos durante el cursado del primer nivel de griego (o de un nivel equivalente o superior que tenga el estudiante). Se priorizará la utilización de esos elementos teóricos para la traducción de los textos.

 

Organizan: Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO. Coordina: Prof. Susana Aguirre

 

Inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar