Curso "Introducción a QGIS para análisis arqueológicos"
Este curso se realizará los jueves 16, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre de 2025, de 9:00 a 12:00 horas. Es una actividad con modalidad presencial, en la Facultad de Filosofía y Letras. Está destinada a estudiantes y egresados de las carreras de arqueología, historia o disciplinas afines.

Nombre de la actividad | Curso "Introducción a QGIS para análisis arqueológicos" |
Fechas y horarios | jueves 16, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre de 2025, de 9:00 a 12:00 horas |
Docentes a cargo |
Sebastián Silvestri Arqueólogo Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y |
Aranceles e inscripciones |
Aranceles:
Inscripciones: Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Destinatarios |
Estudiantes y egresados de las carreras de arqueología, historia o disciplinas afines |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
El avance tecnológico y la creciente disponibilidad de herramientas geoespaciales han transformado profundamente el campo de la arqueología. El manejo y análisis de datos espaciales es fundamental para la interpretación, documentación y conservación del patrimonio arqueológico, y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han consolidado como herramientas imprescindibles para la gestión de la información arqueológica. En este marco, QGIS (un software libre y de código abierto) se posiciona como una plataforma accesible, potente y versátil para la realización de análisis espaciales, georreferenciación, elaboración de cartografía y gestión de bases de datos geográficas.
Este curso busca introducir a los estudiantes de arqueología en el uso de QGIS, enfocándose en aplicaciones prácticas relevantes en la disciplina. A través de un aprendizaje progresivo y orientado a la resolución de problemas concretos, los participantes se familiarizarán con las herramientas básicas de QGIS para la representación, análisis y comunicación de información arqueológica desde una perspectiva espacial, sentando así las bases para el desarrollo de competencias técnicas en su formación académica.
La actividad es organizada por el Instituto de Arqueología y Etnología y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras.