Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“Community Manager”

La actividad se desarrollará los miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre, de 19:00 a 21:00, con modalidad presencial sincrónica, mediada por plataforma.

imagen "Community Manager"

Costo / Arancel

$10.000.

Todos, sin excepción, deberán inscribirse en el siguiente enlace: 

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar 

 

Nombre del curso

 “Community Manager”

Días, fechas y horario

Miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 2023, de 19:00 a 21:00.

Docentes

Lic. Maia Hipperdinger, Dipl. Juan Gerónimo Podestá y Dipl. Agustina Collado. Tutores: Dipl. Gabriela Alejandra Zonino, Dipl. Agustina Collado, Dipl. Juan Gerónimo Podestá.

Enlace de inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar

Arancel

$10.000.

Destinatarios

Comunidad académica y público en general

Requisitos

 Inscripción y pago de arancel.

Modalidad

 Presencial sincrónico, mediado por plataforma (on line).

 

Fundamentación del Proyecto y Antecedentes

En los últimos años, hemos presenciado avances tecnológicos que han transformado nuestra sociedad, pasando de una era analógica a una era digital. Estos cambios disruptivos han afectado tanto a las instituciones como a la sociedad en su conjunto, reconfigurando la forma en que nos organizamos, nos comunicamos y realizamos negocios.

La influencia de las nuevas tecnologías digitales en nuestra sociedad y en el ámbito educativo es innegable. Han generado una revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, transformando la manera en que creamos riqueza, adquirimos conocimiento, interactuamos socialmente y definimos nuestras identidades.

Además, la aparición de la pandemia de la Covid-19 ha acelerado aún más estos cambios, llevando a una reconfiguración del "status quo" en varios sectores de la sociedad. Esto ha dado lugar a nuevas formas de interacción y reconfiguraciones sociales.

Vivimos en una etapa de cambio caracterizada por la complejidad, la ambigüedad, la volatilidad y la velocidad del entorno. La sociedad demanda mayor transparencia y honestidad en la forma en que nos comunicamos. La información ya no está monopolizada por unos pocos, sino que se expresa de manera desestructurada, abierta y en tiempo real para la toma de decisiones. Surgen nuevas herramientas tecnológicas que se derivan de la interacción de las personas en Internet, permitiendo una gestión más eficiente en entornos altamente dinámicos. Esto requiere el desarrollo de nuevas habilidades y competencias profesionales y personales.

Desde hace algunos años la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, con su Diplomado en Redes Sociales, Tecnologías Digitales y Comunicación “Marketing Digital & Community Manager”, viene aportando su experiencia y calidad educativa para la construcción de conocimiento en estos temas. Con ocho cohortes finalizadas, una novena y una décima en proceso de cursado, bajo modalidad 100% virtual. La Diplomatura cuenta con 386 egresados y 212 alumnos cursando en la actualidad.

Las redes sociales son una herramienta vital tanto para empresas y organizaciones como para individuos. Han revolucionado la forma en que nos comunicamos, interactuamos y creamos comunidades en línea. Su influencia ha trascendido las barreras físicas y han permitido establecer conexiones a nivel global.

Para las empresas y organizaciones, las redes sociales ofrecen una plataforma invaluable para promocionar sus productos y servicios. Estas plataformas les brindan la oportunidad de llegar a un público amplio y diverso de manera rápida y efectiva. Las redes sociales permiten a las empresas generar una presencia en línea, establecer una imagen de marca y mantener una comunicación directa con sus clientes. Además, la retroalimentación instantánea que reciben a través de este canal digital les permite adaptar y mejorar constantemente sus productos y servicios.

Además de ser una herramienta de marketing poderosa, las redes sociales también son fundamentales para la creación de comunidades en línea. Permiten a personas con intereses similares conectarse y compartir ideas, conocimientos y experiencias. Estas comunidades en línea se han convertido en espacios de apoyo, colaboración y empoderamiento. Las redes sociales han brindado una plataforma para el activismo social, la difusión de causas importantes y la creación de movimientos de cambio.

En este contexto, surge el rol del Community Manager, que se ha vuelto cada vez más popular y relevante.

 

El Community Manager es el encargado de gestionar y administrar la presencia en línea de una empresa, organización o individuo en las redes sociales.

 

Su papel es fundamental para establecer una estrategia de comunicación efectiva, construir y mantener una comunidad en línea, y generar interacción y compromiso con el público objetivo.

El Community Manager se encarga de programar, publicar y hacer escucha activa de las manifestaciones de sus seguidores. Además, su objetivo principal es construir una imagen de marca sólida y establecer una relación de confianza con la audiencia. Actúa como un puente entre la empresa u organización y el público, transmitiendo de manera efectiva los mensajes clave y respondiendo a las inquietudes y preguntas de los seguidores.

El programa de este curso específico está diseñado y pensado para adquirir los conocimientos y habilidades para gestionar las comunidades digitales en las redes sociales. Todo ello, desarrollado en entornos virtuales de aprendizaje con contenidos teóricos-prácticos audiovisuales mediados por destacados docentes, profesionales y tutores.

El desarrollo del curso bajo la modalidad 100% en línea, posibilita el acceso a todas y todos los interesados (alumnos/as, egresados/as y público en general) que deseen conocer estas aplicaciones. Queremos destacar que abordar estos contenidos mediados a través de plataformas virtuales posibilita una profundización en las herramientas de Google como lo es su plataforma Classroom, entre otras, siendo uno de nuestros objetivos lograr la familiarización de los estudiantes con estas herramientas que en la actualidad forman parte de nuestra cotidianidad.

 

Objetivos

1. Proporcionar herramientas que posibiliten el desarrollo profesional y laboral en un contexto marcado por nuevas modalidades de trabajo.

2. Brindar los conocimientos y habilidades necesarias para crear una cuenta en las redes de Instagram, Facebook, TikTok, Twitter y LinkedIn.

3. Dar a conocer de manera integral las herramientas básicas de cada una de las redes sociales.

4. Promover la incorporación de los conocimientos necesarios para diagramar un calendario de contenidos.

5. Posibilitar la adquisición de herramientas necesarias para analizar y evaluar las estadísticas y métricas obtenidas en cada red social.

 

Contenidos

Seminario 1 - Docentes: Lic. Maia Hipperdinger y Dipl. Agustina Collado: Unidad 1: Introducción al Community Manager y las Redes Sociales.

Seminario 2 - Docentes: Lic. Maia Hipperdinger y Dipl. Agustina Collado: Unidad 2: Gestión de Redes Sociales: Instagram

Seminario 3 - Docentes: Dipl. Juan Gerónimo Podestá y Dipl. Agustina Collado: Unidad 3: Gestión de Redes Sociales: Facebook

Seminario 4 - Docentes: Lic. Maia Hipperdinger y Dipl. Agustina Collado: Unidad 4: Gestión de Redes Sociales: TikTok & “X” (Twitter)

Seminario 5 - Docentes: Dipl. Juan Gerónimo Podestá y Dipl. Agustina Collado: Unidad 5: Gestión de Redes Sociales: LinkedIn & Google My Business

Seminario 6 - Docentes: Dipl. Juan Gerónimo Podestá y Dipl. Agustina Collado: Proyecto final: Con entrega y de carácter evaluativo.

 

Organizan: Diplomatura “Marketing Digital & Community Manager” y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCuyo.

 

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar 

Costos / Aranceles

Arancel único: $10.000

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar