Saltar a contenido principal

X Congreso Argentino de Profesores de Alemán 2025

Se desarrollará desde el viernes 31 de octubre, al sábado 1 de noviembre de 2025, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, bajo el lema “El Alemán le da forma al futuro”. Está destinado a docentes, egresados, comunidad académica y público en general interesado en la temática.

imagen X Congreso Argentino de Profesores de Alemán 2025

Las inscripciones están habilitadas hasta el 12 de octubre a través de la página web del congreso.

 

https://dlkmendoza2025.com.ar/info@dlkmendoza2025.com.ar

 

Alrededor de 200 profesoras y profesores de alemán de Argentina, y de toda Sudamérica, se reunirán para intercambiar ideas sobre los desarrollos actuales en la didáctica del idioma alemán como lengua extranjera.

Además de las conferencias de apertura “L2 - Habilidades interactivas en el contexto del multilingüismo”, a cargo de Prof. Dr. Kathrin Siebold (Universidad Philipps de Marburgo), y “Sumergirse, experimentar, aprender. La realidad virtual como punto de conexión entre la lengua, la literatura y la cultura en la enseñanza del alemán”, a cargo de la Prof. Dr. Anja Ballis (LMU Múnich), se ofrecerán numerosos talleres y disertaciones distribuidos en las siguientes seis secciones:

● Sección 1: Multilingüismo, teorías del aprendizaje lingüístico. Coordinado por Julia Ilte (Universidad Nacional de Santiago del Estero) y Miguel Rezzani (Instituto Politécnico Nacional de México).

● Sección 2: Aprendizaje estético y (trans)cultural. Coordinado por Valeria Vázquez (Universidad Nacional de Asunción) y Annekathrin Schäfer (Universidad Nacional de Córdoba).

● Sección 3: Alemán como lengua especializada, movilidad, alemán para el ámbito profesional. Coordinada por Vanina Enz (IESLV Juan Ramón Fernández) y Valeria Wilke (Universidad Nacional de Córdoba).

● Sección 4: El alemán en la enseñanza, la evaluación y los exámenes. Coordinada por Renato Silva (Goethe-Institut San Pablo) y Carolina Schäfer (IESLV Juan Ramón Fernández).

● Sección 5: Inteligencia artificial, medios digitales y enseñanza en línea. Coordinada por Ulrike Doil (Universidad de la República Uruguay) y Kris Lang (Universidad del Valle, Cali).

● Sección 6: Nuevas tendencias y métodos en la enseñanza del alemán. Coordinada por Lorena Justel (IESLV Juan Ramón Fernández), María Laura Roattino (Universidad Nacional de Córdoba) y Florencia Iglesias (IESLV Juan Ramón Fernández).

El congreso está organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: Asociación Civil de Docentes de Idioma Alemán (VDLDA), DAAD, Goethe-Institut,Zentralstelle für das Auslandsschulwesen (ZfA), Sociedad Goetheana Argentina, FACET, UNCuyo (Secretaría de Políticas Lingüísticas y Secretaría de Extensión Universitaria), Embajada de la República Federal de Alemania, Consulado de Alemania en Mendoza. Colabora Deutsche Welle y las editoriales Cornelsen, Klett, Schubert y Hueber, quienes también dictarán talleres.

 

Contactos:

https://dlkmendoza2025.com.ar/info@dlkmendoza2025.com.ar

Gonzalo Oyola (Presidente de Asociación Civil de Docentes de Idioma Alemán). gonzalo.oyola@goethe.de

Informes y contacto

info@dlkmendoza2025.com.ar