Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Curso "El texto literario y otros discursos: Teoría y práctica de la Transdiscursividad desde la Literatura Comparada"

Se desarrollará con modalidad virtual, a través de Plataforma Moodle, todos los viernes de octubre y noviembre 18:00 a 20:00. Es organizado por la Cátedra de Literatura Comparada, el Centro de Literatura Comparada y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCuyo.

24 de septiembre de 2021, 09:54.

imagen Curso "El texto literario y otros discursos: Teoría y práctica de la Transdiscursividad desde la Literatura Comparada"

La investigación de los textos literarios en relación con discursos no literarios ha sido una fuente en la que la Literatura Comparada ha bebido desde sus comienzos, ya que ellos han generado desde siempre una “recepción productiva” que los ha llevado a ser la inspiración de otros discursos artísticos o no, que no han ocultado su filiación con el texto. La Transdicursividad, dentro del marco teórico de la Literatura Comparada, estudia al texto de base y al discurso posterior en un plano de igualdad, con la concepción de que entre los dos se formaliza un espacio nuevo, en el que no simplemente hay influencias sino que se asiste a la generación de un espacio de contacto entre discursos, que no es suma ni resultado de discursos anteriores, sino novedoso y original.

Objetivos

  • Introducirse en bibliografía teórica sobre Transcursividad desde una mirada comparatista.
  • Aplicar la teoría a la práctica a través del análisis práctico de casos.
  • Ampliar la metodología de acercamiento a los textos desde la Transdiscursividad.
  • Enriquecer la práctica docente con la relación de la literatura y otros discursos.
  • Ampliar el horizonte de valoración de las obras literarias en su relación con otros discursos.

Contenidos

1/10: Transdiscursividad y Literatura Comparada: consideraciones teóricas y metodológicas. La pianista de Elfriede Jelinek y la versión cinematográfica de Michael Haneke (Claudia Garnica).

8/10: El ballet Parade, condensación interdiscursiva de un arte nuevo a principios del siglo XX (Lía Mallol y Virginia Fragapane).

15/10: Literatura y cine documental sobre la Guerra Civil Española: la transposición de Mi guerra de España (1976), de Mika Etchebéhère, a Mika. Mi guerra de España (2014), de Javier Olivera y Fito Pochat (Paula Simón).

22/10: Transdiscursividad. Préstamos y cercanías entre literatura y arte textil (Elena Duplancic).

29/10: Transdiscursividad en la vanguardia argentina: el caso de Xul Solar (Mariela Calderón).

5/11: Transdiscursividad entre celdas del neorrealismo. Crónica de pobres amantes (V. Pratolini - C. Lizzani). (Graciela Caram).

12/11:a) "La reinterpretación de la obra "Los Miserables" de Victor Hugo en el musical homónimo de Broadway" (Natalí Arias)

          b)  Dante Poeta y Dante Cruzado: la doble cara de un viaje al infierno (Lucio Ravagnani).

19/11: a) “Hacia rutas salvajes (1995) y su película homónima (2007): de la Non- Fiction a la interpretación subjetiva del viaje de Chris McCandless (Patricia López Rodríguez).

           b) «"Víctimas de la espera". Un acercamiento a la transposición cinematográfica de Zama» (Gonzalo Córdoba Saavedra).

 26/11: a) "Literatura y ballet: proximidades y distancias en la transposición de Don Quijote"(Virginia Fragapane).

            b) "El retrato del Holocausto en Jakob el mentiroso de Jurek Becker: análisis y comparación de sus dos transposiciones fílmicas" (Eleonora Barchiesi)

            Conclusiones del curso (Claudia Garnica).

Participación y contacto

Los interesados deberán inscribirse y abonar el costo del certificado: $500 para Estudiantes de la FFyL; $750 para Personal de Apoyo Académico, Docentes y Egresados FFyL y $1.000 para Público en General. En caso de utilizar el gestor MercadoPago, que habilita diversas opciones en red, el pago se acredita automáticamente.

Las Inscripciones para quienes requieran certificación se realizan en línea, a través del enlace http://ffylapps.uncu.edu.ar/ideas/extension/online

Para mayor información, comunicarse con formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

Contenido relacionado