Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Con Todas Las Letras te invita a reír “a mandíbula batiente” y a viajar con expediciones extraordinarias, letras inglesas y coros inolvidables

En el marco de su 15º Aniversario, el programa radial institucional presenta, al aire de Radio U 96.5 FM, este miércoles 01 de junio, a las 21:00, sus columnas “Hazañas viajeras”, "Escuela de Comercio Martin Zapata: 110 Años de Educación e Historia", “All together now” y “Misceláneas mendocinas”.

01 de junio de 2022, 09:35.

imagen Con Todas Las Letras te invita a reír "a mandíbula batiente" y a viajar con expediciones extraordinarias, letras inglesas y coros  inolvidables

La columna de Turismo, “Hazañas viajeras”, es presentada por Paolo Pucillo. En este episodio, el conductor nos habla de “Expedición Atlantis”, el relato del itinerario de Alfredo Barragán, el hombre que, acompañado de otros cuatro expedicionarios argentinos, cruzó el Atlántico sobre una balsa de troncos a vela, y sin timón, en la célebre Expedición Atlantis de 1984 y que, aún hoy, sigue dedicando su vida a proyectos grandiosos.

La columna “Hazañas viajeras” recorre el mundo en distintas épocas y con diferentes actores, cuenta historias de viajeros y viajeras; y viajeros y viajeras cuentan sus historias. Por ella, transitan los turistas en un mundo de ¿realidad, ficción, exageración? Todo forma parte de un mismo viaje.

El segmento "Escuela de Comercio Martin Zapata: 110 Años de Educación e Historia", bajo la conducción de Verónica Volpiansky y Ariel Alvino Barraza, emprende una entrevista a Nené Ramallo, para evocar la figura del Prof. Ricardo Perotti y su rol como Director de la Primera Promoción del Coro Mixto de la Escuela, entre los años 1972 y 1979. 

La columna profundiza aspectos de la rica y vasta historia de la institución escolar dependiente de la UNCuyo, al cumplirse 110 años de su fundación.

El segmento “All together now”, se refiere al tema "Junio, mes de libros y escritores de habla inglesa". Sus conductoras, Cecilia Pustavrh y Anita Voloschin, en el marco de un mes que homenajea a autores y libros (13 y 15 de junio), nos invitan a conocer aspectos de las obras de escritores icónicos y frases célebres de los mismos. Sobrevuelan, en el pódcast, los versos y sentencias de Walt Whitman y Margaret Atwood.

En sus entregas mensuales, el segmento del Departamento de Inglés de la FFyL, nos acerca su particular óptica sobre las distintas aristas y proyecciones de la carrera y de la cultura anglófona en general.

En una nueva emisión de su “Misceláneas mendocinas”, la Prof. Nené Ramallo nos explica el significado de la expresión “reírse a mandíbula batiente”, variación semántica de otras expresiones como “reírse a carcajadas” o “desternillarse”, “troncharse”, “morirse” o “estallar de risa”. Asimismo nos invita a conocer locuciones interjectivas referidas a la risa y sus diferentes onomatopeyas.

“Misceláneas mendocinas” comparte, con la audiencia de sus pódcast, el saber ancestral de la provincia, con términos que definen sus quehaceres, y locuciones que dan cuenta de su manera de transcurrir la existencia.

Escuchá todas las semanas los podcasts de “Con Todas Las Letras”, ¡Cultura por donde lo escuches…siempre en el aire!

 

contodaslasletras.ffyl en Instagram

#15añosConTodasLasLetras

  • Columna "All Together".

  • Columna "Misceláneas".

  • Columna "Hazañas".

  • Columna "Martín Zapata".

Contenido relacionado