Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Con Todas Las Letras presenta sustantivos propios que se hacen comunes, junto a labores de Virgilio y leyendas populares

El programa radial institucional de la FFyL presenta este miércoles 15 de junio, por Radio U 96.5 FM, a las 21:00, los pódcast de Letras, que conducen y coordinan Luciana Benítez Schaefer, Nené Ramallo y Lorena Ivars.

15 de junio de 2022, 10:29.

imagen Con Todas Las Letras presenta sustantivos propios que se hacen comunes, junto a labores de Virgilio y  leyendas populares

La columna “Hablemos bien sin mirar a quién”, a cargo de María del Rosario Ramallo de Perotti (Nené), aborda el tema “Cuando lo propio se hace común”, que refiere a sustantivos que, en su origen, han sido propios y que se usan como comunes porque son representativos de una cualidad o de un modo  de  ser.  Al  dejar de  ser propios, no  llevan mayúscula  inicial  y al receptor  le brindan  una información que solamente puede entenderse desde la historia de  la palabra. 

“Hablemos bien sin mirar a quién” nos explica los usos correctos de la lengua española actual y describe sus usos regionales.

“Nosce te ipsum”, segmento conducido por la Lorena Ivars, nos propone reflexionar sobre el sentido de la expresión "Labor omnia vicit", fragmento de dos versos de las Geórgicas, poema didáctico del poeta romano Virgilio, que suele traducirse como “El trabajo constante todo lo vence”. Pero “labor”, dice la columnista, no significa lo mismo, en latín, que la palabra “trabajo”: “Dedicarse a una obra con esmero, con constancia”. Y la locución también cobra otro valor en el contexto en el que está inserta.

“Nosce te ipsum” nos propone reflexionar sobre algunas de estas maravillosas cápsulas de sabiduría que nos acompañan desde la antigüedad y que solo aguardan ser redescubiertas.

“¡Cuento con voz…y con vos!”, la columna coordinada por Luciana Benítez Schaefer, presentada por Virginia Fragapane y ambientada por Rashid Abdala, nos trae la voz de Lara Pettignano, estudiante avanzada de Letras, para relatarnos la  "Leyenda del palo borracho", oriunda del Norte Argentino, que nos cuenta cómo una mujer fue transformada por el amor y, así, devuelta a la naturaleza. La práctica socio-educativa que da contexto a la grabación se denomina "Ecos de nuestra tierra: ¡Atrevete a narrar!". La actividad se desarrolló durante el segundo semestre 2021 en la Biblioteca Popular Daniel Talquenca (Dorrego), con la colaboración de estudiantes de 3er. y 4to. Años de la carrera de Letras. 

Este segmento, en el que participan estudiantes, egresados y colaboradores diversos, nos invita a recorrer el camino de los saberes populares con leyendas del repertorio latinoamericano como medio de inclusión social.

 

“Con Todas Las Letras”, ¡Cultura por donde lo escuches…siempre en el aire!

 

#15AñosConTodasLasLetras

 

contodaslasletras.ffyl en Instagram

  • Columna "Hablemos bien sin mirar a quién".

  • Columna “Nosce te ipsum".

  • Columna "Cuento con voz".

Contenido relacionado