Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Christopher Scott brindará la conferencia “El nexo agua-energía-alimentos: ¿Marco conceptual o método aplicado para resiliencia climática?”

La presentación se realizará el viernes 10 de junio de 2022, a las 15:00, con modalidad presencial, en el Aula C-8 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Simultáneamente, el evento se transmitirá a través del Canal de YouTube institucional. La conferencia es organizada por la Cátedra Ecología Política, el Instituto de Geografía y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

03 de junio de 2022, 15:53.

imagen Christopher Scott brindará la conferencia "El nexo agua-energía-alimentos: ¿Marco conceptual o método aplicado para resiliencia climática?"

La reunión científica abordará el nexo agua-energía-alimentos, un marco conceptual integrador que tiene aplicaciones directas para la gestión de recursos para adaptarse y mitigar el cambio climático. Si bien el concepto Nexus ganó popularidad en 2011, en realidad es anterior a esto por varias décadas, incluso basado en el trabajo pionero del autor en la década de 1990, sobre el suministro de electricidad para el riego de aguas subterráneas, y en la década de 2000 sobre los tradeoffs hidroelectricidad-irrigación así como el uso y la recuperación de energía en el tratamiento de aguas residuales y su reuso para la agricultura.

El Dr. Christopher Scott es Profesor Titular del Departamento de Ciencias y Manejo de Ecosistemas, de la Pennsylvania State University, Estados Unidos. Es especialista en resiliencia climática, sistemas socioecológicos, seguridad hídrica, y estudios sobre agua-energía-alimentos. Fue codirector fundador del Centro de Excelencia para la Seguridad Hídrica AQUASEC que le trajo a Mendoza por primera vez en el año 2008. En la Pennsylvania State University, realiza investigación aplicada en políticas hídricas; aborda las cuencas interestatales, la calidad del agua y la agricultura, y las transiciones energéticas en los EE. UU. y en todo el mundo.

Cabe destacar que el disertante tiene más de veinte años de experiencia liderando y administrando equipos, colaborando con diversos socios. Ha recaudado en colaboración USD$ 28 millones en fondos competitivos de distintas instituciones internacionales. Fue Presidente del Estudio de Consenso de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos y la Academia Mexicana de Ciencias sobre las Asociaciones de Sostenibilidad de las Tierras Áridas. 

La presentación enmarcará nuevos enfoques sobre oportunidades para mejorar la resiliencia climática. Su conferencia resulta un aporte muy valioso para toda la comunidad académica, por su visión interdisciplinaria de la ciencia.

El vínculo del canal de YouTube de la FFyL de la UNCuyo es 

https://www.youtube.com/c/FacultaddeFilosofíayLetrasUNCUYO

La actividad está destinada a la comunidad académica y público en general y es de carácter libre y gratuito.

Para mayor información, contactarse con

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

imagen Afiche

Afiche

Contenido relacionado