Saltar a contenido principal

Analizarán obras de Samir Machado de Machado en un conversatorio

“Samir Machado de Machado y la reescritura de la historia brasileña” tendrá lugar el lunes 03 de noviembre, a las 11:00, en el Espacio de Lectura "Sebastián Touza", Biblioteca Central de la UNCUYO "Dr. Arturo A. Roig". Está destinada a estudiantes, docentes e investigadores en literatura y ciencias sociales y humanas y público en general. No se expiden certificados a los participantes. Actividad de carácter libre y gratuito.

imagen Analizarán obras de Samir Machado de Machado en un conversatorio

Actividad de carácter libre y gratuito

 

 

Nombre del Conversatorio

“Samir Machado de Machado y la reescritura de la historia brasileña”

Día, fecha y horario

Lunes 03 de noviembre, a las 11:00, en el Espacio de Lectura "Sebastián Touza", Biblioteca Central de la UNCUYO "Dr. Arturo A. Roig". 

Modalidad

Presencial.

Expositores

 

Luiza Prates dos Santos, Licenciada en Artes Visuales por la Universidade Federal de Pelotas. Máster en Literatura por el Programa de Posgrado de la misma universidad, en la línea de investigación Literatura, Cultura y Traducción.

Ramiro Zó, Doctor en Letras. FFyL de la UNCUYO.

 

Destinatarios

Estudiantes, docentes e investigadores en literatura y ciencias sociales y humanas y público en general. No se expiden certificados a los participantes.

Información adicional 

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

El Instituto de Literaturas Modernas (ILM), el Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA), Centro Grupo de Estudio sobre la Crítica Literaria (GEC) y el Departamento de Portugués y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, invitan al conversatorio: “Samir Machado de Machado y la reescritura de la historia brasileña” entre la Magister Luiza Prates dos Santos y el Dr. Ramiro Esteban Zó.

En dicho conversatorio Luiza Prates abordará cómo Samir Machado de Machado, en sus obras Quatro Soldados (2017), Homens Elegantes (2016) y Homens Cordiais (2021), explora un universo creado en el siglo XVIII en un contexto histórico real, desafiando las fronteras existentes entre Brasil, Inglaterra y Portugal. En sus obras, personajes, acontecimientos y sucesos históricos se prestan e interactúan entre sí y con sus respectivos contextos. Por lo tanto, uno de los conceptos que sustenta el inicio de nuestro estudio es el de la intertextualidad, y más específicamente, el de la autotextualidad.

Samir Machado de Machado (Porto Alegre, 1981) es un escritor, traductor, editor y diseñador gráfico brasileño. Entre las temáticas recurrentes en su obra están la exploración de perspectivas LGBT en medio de narrativas históricas de género como ocurre en sus novelas Homens elegantes (2016) ​y O Crime do Bom Nazista (2023).

Luiza Prates dos Santos es Licenciada en Artes Visuales por la Universidade Federal de Pelotas. Máster en Literatura por el Programa de Posgrado de la misma universidad, en la línea de investigación Literatura, Cultura y Traducción, y doctoranda en Literatura en la misma línea. Miembro del Grupo de Investigación Ficción Brasileña en el Siglo XXI, participante en los Proyectos de Investigación Ficción Brasileña en el Siglo XXI: intertextualidad e interdiscursividad y Publicaciones Periódicas Latinoamericanas en algunos momentos del siglo XX.  Estudiante del Programa de Doctorado en Letras por la Universidad Federal de Pelotas y estudiante de intercambio por el Programa de Doutorado Sanduíche no Exterior (PDSE Edital n. 178/2024) dirigido por Dr Ramiro Zó. Investigadora de la obra de Samir Machado de Machado, desde la construcción de los narradores en su obra Quatro Soldados (2013) en la disertación de maestría, hasta la actual investigación sobre la poética del autor en las obras Quatro Soldados (2013), Homens Elegantes (2016) y Homens Cordiais (2021). La investigación se expande para las cuestiones de la literatura brasileña contemporánea, una vez que el autor está insertado en este medio. 

La actividad está destinada a estudiantes, docentes e investigadores en literatura y ciencias sociales y humanas y público en general. No se expiden certificados a los participantes. 

 

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado