Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“All together now”, “Misceláneas mendocinas” y “Legado cultural de M. M. de Güemes” cierran su ciclo 2021 en Con Todas Las Letras

Las columnas del programa radial institucional de la FFyL de la UNCuyo, referidas a temáticas de Letras, Historia e Inglés, animarán, con sus últimas intervenciones del año, el aire de Radio U 96.5 FM. Escuchalas este miércoles 03 de noviembre, a las 21:00.

02 de noviembre de 2021, 18:13.

imagen "All together now", "Misceláneas mendocinas" y "Legado cultural de M. M. de Güemes" cierran su ciclo 2021 en Con Todas Las Letras

En el pódcast de “Legado cultural de Martín Miguel de Güemes”, sus conductores, Verónica Volpiansky y Ariel Alvino Barraza, presentan la Última. Parte de la entrevista a la Lic. Prof. Yanela Pereyra, Adscripta en la cátedra Epistemología de la Historia y de las Ciencias Sociales, de la carrera de Historia en la FFyL. La docente brinda su conclusión de las secciones que constituyen la obra de Susana Martorell, “Ideario de Güemes” (2018), y hace referencia al epistolario del militar en vinculación con familiares, colaboradores (Belgrano, Pueyrredón) y amigos, y también a los oficios con el Gobierno Central y las proclamas a sus milicias. También la investigadora hace referencia a la formación cultural del gaucho: uso de frases en latín, alusiones a Cicerón y Catón, nociones de Arte, Gramática, Geografía, Historia y Matemáticas, y uso de adjetivaciones, hipérboles e ironías que marcaron su correcto estilo. Finaliza su descripción con el detalle de los aspectos éticos que signaron la personalidad del gran colaborador del plan emancipador del Gral. San Martín.

La columna profundizó durante todo el Ciclo 2021 los aspectos de la vida pública y personal de Don Martín Miguel de Güemes, al haberse cumplido, este año, el bicentenario de su paso a la inmortalidad.

El segmento “All together now”, presenta el tema “El relato de ciencia ficción en autores ingleses y americanos". Sus conductoras, Liliana Pérez, Patricia Heiligmann y Cecilia Pustavrh nos invitan a conocer este género, que tuvo sus inicios en Inglaterra durante la primera mitad del SXIX. Y detallan que, mientras el relato fantástico mantiene al lector en la incertidumbre, el de ciencia ficción intenta convencerlo de que todos los hechos narrados tienen una explicación racional basada en hechos o ideas que los conocimientos científicos, contemporáneos a la obra, permiten suponer como probables en el futuro. Esto les permite anticiparse a lo que podría suceder, a través de la elaboración de conjeturas. Aquello posible, bajo determinadas circunstancias, constituye el núcleo del relato de ciencia ficción. H. G. Wells, Hugo Gernsback y Julio Verne, considerados padres del género, frecuentemente adelantaron, en sus relatos, sucesos que se convirtieron en reales. George Orwell, con sus críticas al totalitarismo y al Big Brother, anticipó las técnicas sistematizadas de control y vigilancia que signan las políticas sociales y de regulación económica de nuestros días. Edward Bellamy, Aldous Huxley, Mark Twain, J. G. Ballard y Ray Bradbury también desfilan en el imperdible aporte de las columnistas.

En sus entregas mensuales, este segmento del Departamento de Inglés de la FFyL, nos acercó su particular óptica sobre las distintas aristas y proyecciones de la carrera y de la cultura anglófona en general.

En su “Misceláneas mendocinas”, la Prof. Nené Ramallo alude al refranero como síntesis del “pensar de un Pueblo”. La lingüista cita al gran folklorista Don Francisco Rodríguez Marín, quien sostenía que, así como el cancionero representa para los pueblos el termómetro “que marca fielmente los grados de su calor afectivo”, el refranero, por el contrario, es el barómetro “que mide la presión del aire ambiente intelectual de las naciones; en síntesis, argüía, que así como todo el sentir de un pueblo se halla contenido en sus coplas, todo su pensar está condensado, cristalizado en sus refranes. Nené Ramallo explica, entonces, el sentido y origen de las frases "buscar una aguja en un pajar", "a ojo de buen cubero", "muchas manos en un plato hacen garabato". Además, nos ilustra sobre nombres regionales diferentes de verduras y comidas típicas: papa, camote, pororó, humita, semita, tortita, sopaipilla, entre otros. Es así como la lingüista nos invita, en su última entrega del año, a conocer comidas que reflejan las costumbres gastronómicas de nuestra Mendoza, apresadas en vocablos que nos identifican ante el mundo. 

“Misceláneas mendocinas” ha compartido, durante el Ciclo 2021, con la audiencia de sus pódcast, el saber ancestral de la provincia, con términos que definen sus quehaceres, y locuciones que dan cuenta de su manera de transcurrir la existencia.

Escuchá todas las semanas los podcasts de “Con Todas Las Letras”, ¡Cultura por donde lo escuches…siempre en el aire!

 

contodaslasletras.ffyl en Instagram

  • Güemes¨- Columna 8.

  • All together now _Columna 8.

  • Misceláneas - Columna 4.

Contenido relacionado