Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Diplomatura en Docencia y Gestión de las Modalidades del Sistema Educativo

Los días sábados desde el 26 de setiembre de 2020 al 28 de febrero de 2021, de 09:00 a 14:00, se desarrollará, con modalidad virtual, a través de las plataformas Meet y Moodle de la FFyL, la "Diplomatura en Docencia y Gestión de las Modalidades del Sistema Educativo". La actividad es organizada por la Facultad, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.

imagen Diplomatura en Docencia y Gestión de las Modalidades del Sistema Educativo

Objetivos

Esta propuesta formativa tiene como objetivo general proponer una participación activa en la elaboración e implementación de políticas, programas y acciones educativas de fuerte impacto en aquellos sectores y grupos específicos que demandan una atención especializada, que dé respuesta a sus variadas necesidades.

Destinatarios

Participantes relacionados con Educación; Docentes y Gestores; Egresados de la FFy L-UNCuyo, y Estudiantes avanzados de las carreras relacionadas con Educación.

Cursado

ESTRUCTURA CURRICULAR Y DESARROLLO LÓGICO Y CRONOLÓGICO EN DOCUMENTO PDF ADJUNTO

Contenidos mínimos

Teniendo en cuenta que las modalidades necesitan dar respuesta a las particularidades de los saberes específicos o de los sujetos o contextos, es que se hace necesario desarrollar propuestas de formación orientada, que apunten a su especificidad. Esta última contemplando las características de cada una, en los cuatro niveles del sistema educativo; es decir, en inicial, primario, secundario o superior.

Los saberes que componen esta Diplomatura Superior sitúan aspectos relevantes para el análisis desde el cuál pensar las relaciones entre la realidad actual y la cultura escolar hacia el interior de cada modalidad, tomando en consideración, tanto los contextos institucionales y sociales, como las características propias de cada modalidad, en los que se asientan los saberes y las prácticas educativas hoy.

Director/a

Coordinadora Prof. Dra. Marisa Carina Fazio

Docentes

Francisco Muscará

María Alejandra Rigo

María Elena Salomón

Marta Fracapani

Néstor Navarro

Teresa Cabezas

Antonella Daiana Romero

Adriana Valeria Bustos

Docentes especialistas invitados según el perfil de los participantes.

Autoridades

Coordinadora General: Prof. Dra. Marisa Carina Fazio

Información

La Diplomatura está coordinada por la Dra. Marisa Carina Fazio, e intenta profundizar saberes y prácticas que hagan lugar a la curiosidad y la indagación de los diferentes contextos en los que el profesional de la educación debe actuar para dar respuestas a las necesidades del mismo. En este sentido, se hace importante resaltar que Ley de Educación Nacional N° 26.206, define al Sistema Educativo Nacional como “el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación” (art. 14°).

Es entonces importante resaltar que durante el desarrollo del Sistema Educativo de la República Argentina se han considerado las particularidades que requieren las propuestas de enseñanza y aprendizaje según los contextos, los sujetos y la especificidad de los saberes que abordan de algunos campos disciplinares en relación a cada una de sus modalidades.

La inquietud por los saberes y las prácticas educativas que den respuestas a diferentes emergentes, interroga el sentido de la educación habilitando incógnitas a partir de las cuales se piensa esta propuesta: ¿Por qué es necesario pensar las modalidades del sistema educativo? ¿Cómo definir su oferta educativa hoy hacia dentro del sistema? ¿Qué cambios se han producido en la sociedad y la escuela que necesiten este tipo de propuestas educativas? ¿Por qué y qué transmitir a los profesionales de la educación?

Plantearse estas y otras preguntas permite hacer lugar y atender las preocupaciones ligadas a las diferentes necesidades que surgen en el caminar la educación. Por otra parte, los cambios culturales con sus múltiples problemáticas hacen necesario el análisis profundo del escenario social para comprender lo que necesitan los estudiantes en lugares y momentos concretos.

IMPORTANTE: Los cupos son limitados (100). La actividad tiene un arancel de $17.100 para participantes relacionados con Educación; docentes y gestores, y egresados de la FFy L-UNCuyo (6 cuotas de $2.850); y de $8.550 para estudiantes avanzados de las carreras relacionadas con Educación (6 cuotas de $1.425). La fecha tope para realizar inscripción y pago es el miércoles 23 de septiembre (72 horas hábiles antes), aunque si el cupo de 100 personas que ya han pagado el curso se completa antes de esa fecha, la inscripción on line se cerrará. En caso de utilizar el gestor MercadoPago, que habilita diversas opciones en red, el pago se acredita automáticamente. Una vez acreditado el pago, desde la coordinación del curso se pondrán en contacto con cada inscripto/a para invitarlo/a a ingresar a la plataforma. Las certificaciones serán entregadas una vez que se reinicien las actividades presenciales en la sede de la FFyL de la UNCuyo.

Sistema de inscripción en línea: http://ffylapps.uncu.edu.ar/ideas/extension/online

 

Programa de Estudios

ESTRUCTURA CURRICULAR Y DESARROLLO LÓGICO Y CRONOLÓGICO EN DOCUMENTO PDF ADJUNTO

Al culminar la Diplomatura y aprobar el trabajo final de la misma, cada asistente recibirá, según la modalidad elegida, una certificación de perfeccionamiento profesional.

Las certificaciones serán entregadas una vez que se reinicien las actividades presenciales en la sede de la FFyL de la UNCuyo.

Programa de estudios

Contacto e informes

Para mayor información, comunicarse con el E-mail diplomatura-modalidades@ffyl.uncu.edu.ar o bien con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad. E-mail: extension@ffyl.uncu.edu.ar

Requisitos para la admisión

Los cupos son limitados (100).La actividad tiene un arancel de $17.100 para participantes relacionados con Educación; docentes y gestores, y egresados de la FFy L-UNCuyo (6 cuotas de $2.850); y de $8.550 para estudiantes avanzados de las carreras relacionadas con Educación (6 cuotas de $1.425). La fecha tope para realizar inscripción y pago es el miércoles 23 de septiembre (72 horas hábiles antes), aunque si el cupo de 100 personas que ya han pagado el curso se completa antes de esa fecha, la inscripción on line se cerrará. La inscripción on line y la efectivización del pago de la Diplomatura  son los requisitos para asegurar una plaza en la misma.

Sistema de inscripción en línea: http://ffylapps.uncu.edu.ar/ideas/extension/online

Costos

$17.100 para participantes relacionados con Educación; docentes y gestores, y egresados de la FFy L-UNCuyo (6 cuotas de $2.850); y $8.550 para estudiantes avanzados de las carreras relacionadas con Educación (6 cuotas de $1.425).