El centro fue creado en el año 2005.
Gladys Lizabe
Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo
3er Piso – Gabinete 310
Teléfono: +54 261 4135000 interno: 2212
Página Web
Correo electrónico: lizabegladys@gmail.com
Estudios sobre las mujeres con enfoque interdisciplinario, según las re-presentan discursos literarios sacros y profanos, sociales, histórico–jurídicos, filosóficos, pedagógicos, psicológicos, antropológicos y estéticos en general, entre otros
El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre la Mujer (CIEM) fue creado por Ord. Nº 006/05, siendo Decano el Dr. Adolfo Omar Cueto. Desde esa época y durante los dos periodos de Decanato de la Prof. Especialista Adriana Aída García, elCIEM se ha consolidado como un espacio de reflexión inter y multidisciplinario que, respetuoso de diversos saberes y enfoques, convoca a todos los actores institucionales de la Universidad Nacional de Cuyo y de otras Institucionales nacionales, regionales e internacionales para visibilizar el universo femenino.
Los objetivos se enmarcan en la necesidad de generar espacios de reflexión que promuevan, desarrollen y consoliden la investigación y la actualización epistemológica en los Estudios de mujeres desde una mirada crítica, significativa y enriquecedora que incluye diversos enfoques. La intención del Centro es favorecer el intercambio de distintas perspectivas críticas y metodológicas que visibilicen, referencien e interpreten el universo femenino según lo han configurado y configuran distintos discursos literarios, sociales, histórico-jurídicos, filosóficos, pedagógicos, psicológicos, antropológicos, políticos y estéticos, entre otros.
En este marco, el CIEM desarrolla anual o bianualmente una Reunión académica dedicada a temáticas femeninas que se combina con las Jornadas sobre la Mujer en la Edad Media. Ambos encuentros han focalizado su interés en una temática específica del mundo femenino y se han visto enriquecidos por el aporte de múltiples investigaciones que, en apretadas síntesis y desafiantes perspectivas, han renovado su interés por este novedoso objeto de estudio.
Para la difusión de dichas investigaciones, el CIEM cuenta con la Revista CIEN MIRADAS- formato digital- y la Revista MELIBEA- su 1° volumen publicado en formato papel y en proceso de digitalización de los números sucesivos-, ambas avaladas por Comités Científicos de prestigio nacional e internacional, para difundir investigaciones originales sobre el mundo de las mujeres.
Entre las convocatorias realizadas en la Facultad de Filosofía y Letras hasta 2012, se destacan las siguientes:
Anualmente, además, se realizan los Coloquios de actualización bibliográfica que bajo el formato de Desayunos de trabajo incentiva y divulga investigaciones teóricas y practicas sobre el universo femenino. Entre ellos figuran:
Por otra parte, se dictan una serie de Seminarios de Introducción a la investigación-Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo- dedicados a mujeres escritoras y los universos de ficción que ellas crean. Entre los temas abordados, figuran: