Saltar a contenido principal

Eximición de módulos

El pedido de eximición permite que aquellos/as aspirantes que hayan aprobado módulos del ingreso 2023 y 2024 o bien, cumplan con los requisitos mencionados más abajo, y deseen que les sea reconocida tal aprobación para el ingreso 2025 podrán solicitar la eximición de dichas etapas. En todos los casos el pedido de eximiciones deberá se realizado hasta el 30 de noviembre de 2024.

Los aspirantes a las carreras de la Facultad de Filosofía y Letras podrán ser eximidos de alguno/s de los módulos que componen el curso de ingreso.

Para ello será necesario que cumplan con las condiciones que a continuación se detallan y que completen el correspondiente formulario de eximición desde el lunes 18 de agosto al viernes 30 de noviembre de 2025.

CURSO VOCACIONAL

Podrán eximirse de este módulo:

  • Aspirantes que hayan aprobado el curso vocacional en la Facultad de Filosofía y Letras durante los años 2024 y 2025 o que provengan por movilidad de las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Educación y Artes y Diseño.

  • Aspirantes que sean egresados/as de alguna carrera de pregrado o grado.

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA Y LECTURA UNIVERSITARIAS (TIELU)


Podrán eximirse de este módulo:

  • Aspirantes que hayan aprobado el Taller de Introducción a la Escritura y Lectura Universitaria o el Módulo de Competencias Lingüísticas en la Facultad de Filosofía y Letras durante los años 2024 y/o 2025 respectivamente.

  • Aspirantes que sean egresados/as de alguna carrera de pregrado o grado.

  • Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades en alguno los siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:

    • Escuela de Comercio Martín Zapata

    • Colegio Universitario Central

    • Escuela del Magisterio

    • Departamento de Aplicación Docente

MÓDULO DE ALFABETIZACIÓN DISCIPLINAR
 

Carreras del Departamento de Filosofía:
 

Podrán eximirse de este módulo:

  • Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Filosofía y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.

  • Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:

    • Escuela de Comercio Martín Zapata

    • Colegio Universitario Central

    • Escuela del Magisterio

    • Departamento de Aplicación Docente

Carreras del Departamento de Letras:
 

Podrán eximirse de este módulo:

  • Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Letras y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.

  • Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:

    • Escuela de Comercio Martín Zapata

o Colegio Universitario Central
o Escuela del Magisterio
o Departamento de Aplicación Docente
Carreras del Departamento de Historia:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Historia y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que sean egresados/as de la carrera de Profesorado de Historia de Institutos de Educación Superior reconocidos por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza.
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:
o Escuela de Comercio Martín Zapata
o Colegio Universitario Central
o Escuela del Magisterio
o Departamento de Aplicación Docente
Carreras del Departamento de Geografía:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Geografía y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:
o Escuela de Comercio Martín Zapata
o Colegio Universitario Central
o Escuela del Magisterio
o Departamento de Aplicación Docente
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en alguna de las siguientes orientaciones de cualquier escuela dependiente de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza:
o Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales
o Bachiller en Agro y Ambiente
o Bachiller en Turismo
o Bachiller en Ciencias Naturales
o Bachiller en Educación
Carreras del Departamento de Ciencias de la Educación:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Ciencias de la Educación y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:
o Escuela de Comercio Martín Zapata
o Colegio Universitario Central
o Escuela del Magisterio
o Departamento de Aplicación Docente
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre de 2025 en cualquier escuela dependiente de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza con la orientación en Educación.
Carrera de Licenciatura en Arqueología:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a la carrera de Licenciatura en Arqueología y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre
de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los
siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:
o Escuela de Comercio Martín Zapata
o Colegio Universitario Central
o Escuela del Magisterio
o Departamento de Aplicación Docente
Carrera de Licenciatura en Turismo:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a la
carrera de Licenciatura en Turismo y que por diferentes razones no pudieron
ser matriculados.
● Aspirantes que posean título de Técnico/a en Turismo.
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre
de 2025 en la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de alguno los
siguientes colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Cuyo:
o Escuela de Comercio Martín Zapata
o Colegio Universitario Central
o Escuela del Magisterio
o Departamento de Aplicación Docente
● Aspirantes que hayan finalizado la educación secundaria al 30 de noviembre
de 2025 en la orientación de Turismo de cualquier escuela dependiente de la
Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza.
Los/las aspirantes que resulten eximidos deberán asistir a una instancia presencial
durante el mes de febrero con el Director de la carrera para poder brindarles el
material del módulo específico, ya que la lectura del mismo será obligatorio.
Carreras del Departamento de Inglés:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Inglés y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que sean egresados/as del Colegio de Lenguas Extranjeras (CLE) de los años 2024 o 2025, que acrediten un promedio general de calificaciones de 8 (OCHO) puntos o más.
● Aspirantes que acrediten una certificación internacional de dominio de Inglés lengua extranjera, de reconocido prestigio con un resultado equivalente o superior a un nivel intermedio superior (B2) del Marco Común Europeo de referencia que acredite evaluación de las 4 macro-habilidades lingüísticas (escucha, habla, lectura y escritura / listening, speaking, reading and writing) y que haya sido aprobada durante los años 2024 y 2025. Presentación de certificados de exámenes internacionales hasta la primera semana de febrero de 2026. (en todos los casos, los certificados serán analizados por la Coordinación de Ingreso previa aceptación).
● Aspirantes egresados/as de profesorados en lengua extranjera (Inglés) de Institutos de Educación Superior No Universitarios reconocidos por la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de la Provincia de Mendoza o instituciones afines.
● Aspirantes que estudien profesorado, traductorado o licenciatura en inglés de Universidades Nacionales de gestión estatal que acrediten aprobación de un mínimo de 40% de su trayecto educativo, que incluya las materias de Idioma, Fonética y Gramática de 1º y 2º año de las universidades nacionales de proveniencia.
● Aspirantes que hayan realizado cursos dependientes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo y que hayan alcanzado en 2024 o 2025 el Nivel B2 en Inglés habiendo obtenido 8 (OCHO) como nota final del curso de nivel B2.
● Aspirantes que hayan aprobado en 2024 o 2025 con nota 8 (OCHO) el examen de Competencia Lingüística del idioma inglés nivel B2 administrado por la
Secretaría de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. ● Aspirantes que hayan egresado en 2024 o 2025 del Bachillerato en Lenguas del Departamento de Aplicación Docente (DAD) de la Universidad Nacional de Cuyo y que hayan obtenido en los espacios curriculares de nivel II Idioma Inglés y Literatura Inglesa de 5º año un promedio general de 8 (OCHO).
● Aspirantes que sean estudiantes regulares de otras carreras del Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
● Aspirantes que sean hablantes nativos de lengua inglesa que hayan completado el nivel secundario o superior en un país de habla inglesa.
Carreras del Departamento de Francés:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a las carreras del Departamento de Francés y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que sean egresados/as del Colegio de Lenguas Extranjeras (CLE) de los años 2024 y 2025, que acrediten un promedio general de calificaciones de 8 puntos o más en el estudio del idioma que se inscribieron en la Facultad de Filosofía y Letras.
● Aspirantes que acrediten una certificación internacional de proficiencia en Francés como lengua extranjera de reconocido prestigio con un resultado equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia (DELF A2), cuya fecha de aprobación no sea mayor a dos años con relación a la fecha de solicitud de excepción.
● Aspirantes que posean esta lengua como hablantes nativos. (Estos/as aspirantes no quedan eximidos de realizar y aprobar el Taller de Introducción a la Lectura y Escritura Universitarias).
● Aspirantes que sean egresados/as de profesorados en lengua extranjera de Institutos de Educación Superior No Universitarios reconocidos por la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza o instituciones afines.
● Aspirantes que hayan alcanzado el Nivel A2 de Francés en cursos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Carrera de Profesorado de Grado Universitario en Portugués:
Podrán eximirse de este módulo:
● Aspirantes que hayan aprobado el ingreso en los años 2024 y/o 2025 a la carrera de Profesorado de Grado Universitario en Portugués y que por diferentes razones no pudieron ser matriculados.
● Aspirantes que sean egresados/as del Colegio de Lenguas Extranjeras (CLE) de los años 2024 o 2025, que acrediten un promedio general de calificaciones de 8 (OCHO) puntos o más en el estudio del idioma portugués.
● Egresados/as de orientación en Lenguas del Departamento de Aplicación Docente (DAD) y de los Colegios públicos y/o privados que hayan tenido portugués como lengua extranjera en su currícula que acrediten un promedio general de calificaciones de 8 puntos o más en el estudio del idioma portugués.
● Aspirantes que acrediten una certificación internacional de proficiencia en Portugués lengua extranjera de reconocido prestigio con un resultado equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia (CELPE-BRAS, nivel intermedio para Portugués) cuya fecha de aprobación no sea mayor a dos años con relación a la fecha de solicitud de excepción.
● Aspirantes que posean la lengua portuguesa como hablantes nativos. Sin embargo, estos aspirantes no quedan eximidos de realizar y aprobar el taller de introducción a la lectura y escritura universitarias.
● Aspirantes que sean egresados/as de profesorados en lengua extranjera de Institutos de Educación Superior No Universitarios reconocidos por la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza o instituciones afines.
● Aspirantes que hayan alcanzado el Nivel A2 de Portugués en cursos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.