.
Para aspirantes que hayan finalizado el secundario o se encuentren cursando el último año del Nivel Medio
Período de inscripción: 29 de agosto al 30 de septiembre de 2022.
Pasos: La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní de modo virtual. La presentación de documentación de modo presencial queda sujeta a lo dispuesto por la Unidad Académica teniendo en cuenta los protocolos nacionales y provinciales vigentes en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Período de inscripción: 29 de agosto al 30 de septiembre de 2022.
Pasos: La inscripción se realiza a través del SIU Guaraní de modo virtual. La presentación de documentación de modo presencial queda sujeta a lo dispuesto por la Unidad Académica teniendo en cuenta los protocolos nacionales y provinciales vigentes en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Período de examen: 6 de octubre de 2022 (examen de admisión obligatorio según normativa vigente para los aspirantes mayores de 25 años sin título secundario).
Período de inscripción: 29 de agosto al 30 de septiembre de 2022.
Pasos: La presentación de la documentación de los aspirantes en contexto de encierro se realizará a través de la Secretaría de Gestión Estudiantil y Egresados.
a) Si ha obtenido radicación recientemente y aún no posee el D.N.I., transitoriamente se le aceptará la constancia del Documento Nacional de Identidad en trámite.
b) Si ingresa por vía de Cancillería (Resolución No 1523/90-M.E.J.), el pasaporte con visa estudiantil y fotocopias certificadas de las páginas que acreditan la identidad y la visa.
a) Quien haya cursado el último año de ese nivel en la República Argentina y no posea a la fecha de la inscripción el certificado definitivo, podrá presentar un certificado provisorio del establecimiento educativo del que proviene, en el que el director o rector certifique si la/el poseedora/dor del mismo ha egresado, adeuda asignaturas o está cursando el último año del plan de estudios.
b) Sin perjuicio de la presentación del certificado provisorio de egreso del nivel secundario de enseñanza, referido por el punto a), la/el ingresante deberá presentar también, durante el transcurso del primer año académico, el certificado definitivo de egreso del nivel secundario de enseñanza.
c) Quien adeuda asignaturas o sea alumna/o regular del último año del nivel secundario de enseñanza al momento de su inscripción, será registrada/o como aspirante. Para adquirir el carácter de estudiante universitaria/o debe haber egresado del nivel secundario de enseñanza, en la fecha establecida en el punto 1.a) y acreditar dicha situación con el certificado correspondiente. El plazo para presentar este certificado vence el quinto día hábil del mes de mayo del año académico en curso. El incumplimiento de este requisito genera la caducidad de la inscripción.
d) Será posible la rehabilitación de la/el interesada/o si esta/e presentare, en debida forma y dentro del primer año académico, el certificado definitivo de estudios por el que acreditare haber concluido los estudios al día 30 de abril de ese año. En ese caso, la rehabilitación situará académicamente a la/el alumna/o respecto de las actividades y obligaciones realizadas o por realizar en tal año, en las condiciones que deba corresponderle a la fecha de rehabilitación según la reglamentación pertinente de esta Facultad, no pudiendo alegar derecho alguno con relación a la actividad académica cumplida hasta esa fecha.
e) Cuando la falta de presentación en debido tiempo del certificado de egreso provisorio obedeciera a razones imputables a la administración educativa y en las que la/el alumna/o no tuviese responsabilidad alguna, el plazo de entrega, se podrá prorrogar hasta el 31 de julio del año académico en curso.
f) Las/os alumnas/os que hayan estudiado en el extranjero deberán presentar fotocopia certificada o archivo digital del título convalidado o revalidado, según los casos. La situación de quien se inscribe sin tener cumplido este requisito es la de aspirante, quien incluso para ser aceptada/o como tal, deberá presentar el certificado de nivel secundario de enseñanza concluido en el exterior con las legalizaciones correspondientes. Para lograr el carácter de alumna/o universitaria/o, debe presentar el diploma de egreso del nivel secundario de enseñanza hasta el 30 de abril del ciclo lectivo en que se inician los estudios, convalidado o revalidado, y acreditarlo hasta el quinto día hábil del mes de mayo del año académico en curso. El incumplimiento de esta exigencia determina la caducidad de dicha inscripción.
Los estudiantes que decidan cambiar su inscripción de una carrera a otra dictada por esta Unidad Académica o a alguna de las carreras dictadas por las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Educación y Artes y Diseño, fuera del período de inscripciones estipulado, tendrán la posibilidad para realizar ese trámite, luego de realizar el Curso Vocacional, los días 18 y 19 de octubre de 2022. Los aspirantes deberán realizar nuevamente la inscripción y presentar la documentación requerida por la unidad académica que lo recibe.
En caso de contar con aspirantes que tengan algún tipo de discapacidad, se procederá a realizar los ajustes metodológicos, según las necesidades y posibilidades institucionales, conforme lo establece la Ley 24.521 de Educación Superior (Art. 2 Inc. 2).