Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (CETHI)

imagen Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (CETHI)

 

El centro fue creado en el año 1999.


Coordinadora

Elena María Calderón de Cuervo

Subcoordinadora

Mariana Calderón de Puelles

Secretaria

María Eugenia Avena

 

Integrantes

Miembros Plenos (Docentes-Investigadores FFyL)

María Lorena Gauna Orpianesi

Tatiana Cuello Privitera

Clara Gargiulo

Valeria Sánchez Herrera

Pilar Dussel 

María Elena Cuervo 

 

Miembros del área técnica

Diseñadora María Constanza Acevedo (FAD-UNCuyo)
Elena María Argumedo (FAD-UNCuyo)
María Cecilia Moretti Sánchez (FAD - UNCuyo)

 

Miembros Adscriptos (Graduados y Estudiantes)

María Blanca Cuervo

Raquel Fretes

Jorge Jacky

Miembros Asociados:

Andrea Greco de Álvarez

Liliana Pinciroli

 

Consejo Editorial

María Delia Buisel (UN de La Plata)

Marta Elena Castellino (UNCuyo - EDIFYL)

Elizabeth Davis (Ohio State University)

Patricia Favre (FAD - UNCuyo)

Adolfo Fraschini (UN de Villa María)

Estela Guevara (UNCuyo - IDEC)

Abraham Madroñal Durán (Universidad Complutense de Madrid)

Sonia Rose (Universidad de Toulouse)

Cristina Salatino (UNCuyo)

Rubén Florio (CRIBABB - Bahía Blanca Conicet)

Luciano Formisano (Universidad de Bolonia)


Contacto

Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo

Gabinete 311,  3er Piso

Teléfono: +54 261 4135000  interno: 2212

Página Web:

Correos electrónicos: tabulaeboletin@gmail.com/ ecalderonbdecuervo@gmail.com

 

¿Qué es un Centro de Edición de Textos?

Con el objeto de situar la labor de edición de textos realizada por el Cethi (Centro de Edición de textos Hispanoamericanos) es importante señalar  el trabajo  de discusión que precede a la elección del texto a trabajar, tratando de hallar una justificación de su importancia sólida y valedera.

Una vez seleccionado el texto, se proponen los métodos de lectura de textos en soporte de microforma, así como las implicancias del desarrollo tecnológico en la interpretación paleográfica, para lo cual se comparan y establecen criterios de transcripción del corpus; asimismo, se discuten algunos aspectos de la automatización del corpus y las implicancias y proyecciones para el análisis del mismo y se repasan algunos criterios de etiquetación, de acuerdo con los aspectos de la Text Encoding Initiative (TEI), adoptados por la RAE en el Prontuario de Marcación SGML, utilizado para el CORDE (Corpus Diacrónico del Español).

En general, la problemática abordada en el CETHI para el caso de textos de literatura colonial en español como en latín u otras lenguas,  tanto como otros documentos inéditos más recientes y que no tengan ediciones críticas ni de fácil acceso, supone el análisis de los manuscritos existentes, la recuperación de las Ediciones Príncipes ( en el caso de que la hubiere), el cotejo entre estos y  las copias y versiones posteriores, y la relación esencial que el objeto final de esto: el libro, guarda con el arte tanto como con una específica sociología de las ediciones y su proceso de producción y recepción en la América hispana.

Conviene destacar, en primer lugar, que esta mirada no se limita a textos escritos sino que se extiende también a la edición de retratos e imágenes, fascículos o programas de colecciones o ferias de arte y tecnología que pudieron aparecer en el horizonte cultural hispanoamericano.

En lo que se refiere  a estampas, documento gráfico y expresión estética al mismo tiempo, hay que advertir que tienen un lenguaje complejo y requieren una metodología de análisis que supere la mera aproximación descriptiva.

El método que deberá prevalecer es el iconológico. Se trata de un estudio descriptivo e interpretativo, mediante una confluencia interdisciplinaria de abordaje a la obra seleccionada para su estudio y edición.