Plan de estudios
Espacios curriculares |
Horas |
Análisis del Discurso I | 100 |
La Lectura y las Etapas Evolutivas | 50 |
Metodología de la Investigación | 60 |
Literatura Infantil | 110 |
Literatura Infantil y su Didáctica | 110 |
Antes de iniciar el segundo año se exigirá la acreditación de un idioma extranjero |
Análisis del Discurso II | 110 |
Psicolingüística | 70 |
Literatura Juvenil I | 110 |
Literatura Juvenil II | 120 |
Semiótica del Texto Literario | 120 |
Tesis | 240 |
|
El Licenciado en Literatura Infantil y Juvenil –Ciclo de Licenciatura- deberá:
- Poseer una sólida formación académica que lo habilite para la capacitación y perfeccionamiento permanente con el objeto de responder, desde una perspectiva ética, a los desafíos propios de los avances científicos y tecnológicos que se plantean en el área de su competencia.
- Manifestar en el ejercicio de la actividad profesional una actitud crítica, reflexiva y transformadora.
- Contribuir al desarrollo de las competencias lingüísticas, pragmáticas, semánticas y discursivas.
- Estar actualizado respecto de las posibilidades de análisis que ofrecen las corrientes críticas literarias y lingüísticas más relevantes.
- Poseer un amplio conocimiento de textos literarios adecuados a la niñez y juventud, y ser competente para analizarlos, seleccionarlos, producirlos y valorarlos según su significatividad lógica y psicológica.
- Seleccionar obras literarias en los diferentes géneros y descubrir en cada obra literaria el tratamiento temático de expansión o contracción, reflexionando sobre los desarrollos temáticos y el efecto en el lector, según su edad e intereses.
- Manejar estrategias didácticas y de investigación en su campo específico de aplicación.
- Contar con diversas herramientas procedimentales que le permitan acrecentar la lectura comprensiva y expresiva, despertar la imaginación y la fantasía y desarrollar la imaginación creadora.