La Edad Media se suele considerar habitualmente una etapa misógina y de silencios femeninos. Incluso más, en caso de que se descubran huellas de actuación o expresiones femeninas, con frecuencia estas se invalidan para formar parte de una historia de las mujeres al considerar que supuestamente se reproduce en exclusiva la razón patriarcal y por lo tanto se defiende y perpetúa el sistema de géneros. No obstante, y aunque ciertamente los entornos femeninos contaban con importantes restricciones, es posible encontrar expresiones y actuaciones que hablan de una conciencia de género y hasta de un feminismo latente en muchas de estas mujeres de etapas preemancipadas. Para la historia de la conciencia femenina resulta esencial rescatar dichas expresiones y valorarlas desde una perspectiva actual como importantes antecedentes, de allí el objetivo del Seminario: visibilizar y dar voces a distintos caminos y miradas que llevaron en si la oportunidad o la negación de tratar temáticas que luego se canalizaron en temas y problemas de la Historia de las Mujeres, de género y de diversos enfoques de los feminismos.
Los objetivos de la propuesta y capacidades a desarrollar son: establecer los condicionantes sociales y culturales a los que se enfrentaba la mujer en el Medievo, con especial atención a actuaciones restrictivas, misoginia o prohibiciones específicas que era necesario sortear; abordar el universo femenino medieval aplicando categorías de género para renovar la mirada sobre el objeto de estudio propuesto; identificar y analizar diversas tipologías de mujeres de la época medieval a partir de distintas variables; generar un ámbito de estudio, reflexión y discusión en torno a espacios públicos y privados de las vidas de las mujeres en el Medioevo; conocer y desarrollar metodologías y enfoques propios de los Estudios de mujeres y de género para el análisis de discursos literarios provenientes de la literatura medieval alemana, y valorar las TIC como herramientas de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
El horario de los encuentros sincrónicos será de 11:00 a 13:00 hora argentina (15:00 a 17:00 hora de España), los lunes, miércoles y viernes.
La inscripción on line se podrá efectuar a través del enlace http://ffylapps.uncu.edu.ar/ideas/extension/online
Una vez inscripto/a, usted podrá hacer clic en el botón verde “Pagar en Mercado Pago”, que lo derivará a dicho sistema para hacer efectiva la retribución en concepto de arancel de inscripción. Una vez dentro del sistema de Mercado Pago, aparecen las siguientes opciones de cancelación: a- Pagar con su cuenta de Mercado Pago; b- Pagar con tarjeta de débito o crédito.
Realizado el pago, llegará a su correo-e el comprobante de registro del mismo, desde Marcado Pago.
La inscripción on line se podrá efectuar a través del enlace http://ffylapps.uncu.edu.ar/ideas/extension/online
El pago del arancel es condición indispensable para la inscripción. Los cupos son limitados (50). La inscripción on line y la efectivización del pago del curso son los requisitos para asegurar una plaza en el mismo.
Una vez inscripto/a , usted podrá hacer clic en el botón verde “Pagar en Mercado Pago”, que lo derivará a dicho sistema para hacer efectiva la retribución en concepto de arancel de inscripción. Una vez dentro del sistema de Mercado Pago, aparecen las siguientes opciones de cancelación: a- Pagar con su cuenta de Mercado Pago; b- Pagar con tarjeta de débito o crédito.
Realizado el pago, llegará a su correo-e el comprobante de registro del mismo, desde Marcado Pago.
formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar